El 29 de octubre se recuerda el Día Mundial del Ictus, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, sus consecuencias y difundir las medidas de prevención para reducir el riesgo de padecer un accidente cerebro vascular (ACV) o derrame cerebral; enfermedad frecuente, que puede afectar a 1 de cada 4 personas, y es considerada la tercera causa de muerte en el mundo y la primera de discapacidad en adultos.

La Dra. Fátima Pedrozo, miembro del equipo de la Unidad de ICTUS del Hospital de Clínicas, explica que esta es una enfermedad que afecta la circulación de la sangre al cerebro, y el paciente presenta síntomas como debilidad del brazo, de la pierna, dificultad para hablar y desviación de la boca, entre los síntomas más frecuentes y comunes.

Los factores de riesgo de padecerla dependen del riesgo vascular, de la edad, del sexo y de la predisposición familiar.

“El objetivo es actuar de manera preventiva, manteniendo el control de la hipertensión arterial, las cardiopatías, la diabetes, la obesidad, el tabaquismo, entre otros y llevar una vida saludable; en el caso de padecerlo, ofrecer un tratamiento a estos pacientes para disminuir la discapacidad, como quedar en silla de ruedas por ejemplo”, indica.

Código Ictus Extrahospitalario

El código ICTUS extrahospitalario es un sistema organizado y coordinado de derivación de pacientes con ictus isquémicos agudos hacia un centro de referencia donde pueda recibir el tratamiento específico de reperfusión. En este esquema bien ensamblado participan los hospitales públicos del área metropolitana, en la primera línea de recepción de pacientes, el Servicio de Emergencias Médicas Extra Hospitalaria (SEME), en el eje central del esquema, y las unidades de ictus del Hospital de Clínicas y del Hospital Central del IPS. Esto garantiza una cobertura de toda el área metropolitana, las 24 horas y los 7 días de la semana, correspondiendo así a una población aproximada de 2 millones de personas. Con esto se asegura la atención prioritaria de estos pacientes que podrán finalmente acceder a un tratamiento específico en el menor tiempo posible a fin de salvar la vida y reducir al máximo las eventuales secuelas que esta enfermedad pudiera ocasionar. Teniendo en cuenta que el tiempo es fundamental y vital para que el paciente pueda recibir el tratamiento y que este sea efectivo el reconocimiento de los síntomas por parte de la población se convierte en un factor decisivo.

Este código fue creado en el año 2016 y hasta la fecha ha funcionado con éxito, incluso a pesar de la crisis sanitaria por la pandemia de Covid19, manifestó el Dr. Ricardo Mernes, coordinador de la Unidad ICTUS del Hospital Escuela de la FCM-UNA. El Hospital de Clínicas, que actualmente cuenta con 6 camas exclusivas para pacientes con ACV, se constituye en centro de referencia de los pacientes del sistema público para este tipo de tratamientos.

“Este código funciona a través del SEME, quien pone en contacto a los hospitales receptores de los pacientes con sospecha de ACV agudo con el médico de la Unidad de ICTUS, y este tras evaluar si el paciente es candidato a recibir el tratamiento de reperfusión, autoriza su traslado inmediato hacia nuestro centro para que el tratamiento pueda ser realizado. En ese sentido las capacitaciones que venimos realizando están principalmente orientadas al personal de urgencias, que es donde en primer lugar llegan los pacientes, a fin conocer los criterios de elegibilidad y dirigir el caso a través del código de alerta”, refiere Pedrozo.

Tele ICTUS Paraguay

Tele Ictus Paraguay es un proyecto que se encuentra en fase preoperativa, la cual propone que los hospitales del interior también puedan brindar el tratamiento a los pacientes con ACV.

“Se trata de un tratamiento a distancia, que implica una conexión entre hospitales del interior, cuyos pacientes debido a la distancia ya no pueden llegar a tiempo y la Unidad Ictus del Hospital, por un sistema de transmisión de imágenes y video llamadas, a fin de valorar el caso, evaluar si reúne los requisitos para recibir el tratamiento y tomar una decisión conjunta con el equipo médico del hospital donde se encuentra el paciente. Esta es una herramienta utilizada en todo el mundo cuyo objetivo es ampliar el acceso de este tratamiento a más pacientes. El proyecto ha comenzado con capacitaciones a médicos de algunos hospitales del interior y ahora nos queda pasar a la fase operativa, si bien la pandemia ha retrasado en parte el proceso, esperamos seguir avanzando con el apoyo del MSP, para poder llevar adelante el proyecto, el cual se convierte en una solución válida para los pacientes que, como mencione antes, por la distancia, no pueden llegar en del periodo de ventana establecido de 4 horas y media a un centro de referencia”, puntualiza.

//Diario HOY.