Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay reconocen que la suba de precios se anticipó un poco este año y responsabilizan, por un lado, a las altas temperaturas que impactan en la producción y, por el otro, a la reducción del contrabando que genera el aumento de la demanda.
La comercialización de huevo tiene dos ciclos bien diferentes. Uno en el que vende al costo, periodo que va de agosto a diciembre e incluso puede extenderse a finales de enero. El segundo, el de la suba que inicia en febrero y se acentúa en Semana Santa. Se extiende por todo el invierno.
“Este año se dio un poco más temprano de lo habitual, por los mismos factores de siempre, pero a diferencia del año anterior, que teníamos mucho ingreso de contrabando y ahora nulo prácticamente, lo que hace que la demanda sea superior”, explicó Zarza, en una entrevista con radio Universo 970 AM.
El promedio actual de una plancha de huevos es de 38.000 a 43.000 guaraníes, detlalló, pero el precio del productor es 25 % inferior a nivel mayorista, precisó.
El segundo factor al que Avipar atribuye este incremento de precios es el de las temperaturas elevadas. De ser así, las noticias son malas, pues, el calor intenso continuará, según el pronóstico.
“Una vez que estas altas temperaturas se vayan normalizando, la producción sube otra vez, porque con estas temperaturas creemos que, como mínimo, la producción baja 5 %, eso es, casi 200.000 huevos por día en la cadena y eso impacta con todo”, afirmó.
Zarza cree que el precio del huevo ya tocó techo y que, por ende, no podría subir mucho más. También desmintió haber dicho que el huevo llegaría a costar 60.000 guaraníes.