El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) tendrá la responsabilidad de financiar “EmpleaPy Joven” para lograr la meta de la generación de 500.000 empleos. El programa se financia con fondos provenientes del aporte patronal establecido por ley. No requiere recursos adicionales del fisco, lo que garantiza su sostenibilidad y viabilidad a largo plazo.
El Secretario Técnico del SINAFOCAL, Alfredo Mongelós, resaltó que el mensaje del presidente de la República, Santiago Peña es priorizar al sector juvenil, “es un paso histórico gigantesco y nosotros como Organo Rector de la formación para el empleo nos sumamos con el compromiso y la responsabilidad de financiar este programa”.
“Así como dijo la Ministra de Trabajo, Mónica Recalde, esta financiación no requiere de ampliaciones presupuestarias por parte del Ministerio de Económica. Nosotros vamos a utilizar los recursos disponibles que tenemos, que se fueron acumulando año tras año, lo cual garantiza la utilización”, explicó Mongelós.
Resaltó también que todo el proceso que se va llevar adelante será con transparencia y el trabajo se realizará con el Instituto de Previsión Social (IPS). “Los jóvenes que van a ser incorporados laboralmente van a mejorar su calidad de vida y la de sus familias, es un paso sumamente importante, histórico que da el Gobierno del Paraguay para lograr la meta que se ha trazado que es la generación de 500.000 empleos”, indicó.
El programa está dirigido a jóvenes de entre 18 y 23 años con escasa o nula experiencia contributiva al Instituto de Previsión Social (IPS). Para facilitar su inserción al mercado formal, EmpleaPy Joven brinda una cobertura parcial de la seguridad social durante un contrato laboral de entre 8 y 12 meses, además de una capacitación técnica de al menos 40 horas vinculada al puesto de trabajo.
Los jóvenes beneficiarios deberán participar de una capacitación profesional mínima de 40 horas, relacionada con su puesto de trabajo, gestionada por el SINAFOCAL o SNPP. La vinculación entre jóvenes y empresas se realizará exclusivamente a través de la plataforma pública EmpleaPy, que validará automáticamente el cumplimiento de requisitos y priorizará la selección de postulantes en situación de vulnerabilidad.
El subsidio se transfiere directamente al IPS, sin intermediarios, garantizando transparencia y trazabilidad. Cubre hasta el 18% del total de la contribución a la seguridad social. El empleador solo debe cubrir una fracción del costo de cotización, lo que reduce significativamente las barreras de contratación para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), principales generadoras de empleo juvenil en Paraguay.