El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
José Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), insistió en su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa, buscando obtener el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El funcionario estatal señaló que el 85% de las 540 millones de cabezas bovinas en las Américas ya son libres de aftosa sin vacunación, lo que demuestra un avance importante en la erradicación total de la enfermedad a nivel regional y mundial.
“No solamente el país está preparado, sino también hay un trabajo regional e inclusive mundial en esta en esta enfermedad donde se está consiguiendo la erradicación total”, expresó en una entrevista concedida a radio Monumental 1080 AM.
Martin señaló que Paraguay, Uruguay y Colombia son los únicos tres países en el continente que aún mantienen la vacunación en el 100% de su territorio.
El titular de Senacsa explicó que la hoja de ruta para este cambio comenzó a trabajarse en 2017, con la firma de un plan estratégico para el periodo 2018-2023, que tuvo que ser postergado hasta 2028 debido a la pandemia de Covid-19 y conflictos internacionales.
ARP rechaza la suspensión de la vacunación
A pesar del plan de Senacsa, algunas asociaciones de productores, como la Asociación Rural del Paraguay (ARP), han expresado su rechazo a la suspensión de la vacunación, alegando que “no existen beneficios concretos significativos y debidamente comprobados para el sector”.
El presidente de Senacsa afirmó que la institución está abierta al diálogo, instando a los productores a presentar sus “justificaciones técnicas” y propuestas basadas en la ciencia.
//Ultimahora.com.