Comunidades indígenas de distintos departamentos volvieron a manifestarse este martes, reclamando la reapertura del INDI en Asunción, entre otros puntos.

Los manifestantes exigen la reapertura del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción. Argumentan que el cierre del instituto atenta contra el artículo 29 de la Ley 904/81, que establece que el domicilio legal debe ubicarse en la capital del país.

Los manifestantes también hacen hincapié en el artículo 65 de la Constitución Nacional, que garantiza a los pueblos indígenas el derecho a participar en la vida económica, social, política y cultural del país, de acuerdo con sus usos y costumbres, la Constitución y las leyes nacionales.

Lo hicieron el lunes en Asunción, marchando desde la Plaza Italia hasta el Palacio de Justicia, y este martes cerrando distintos puntos del país, según informó la Patrulla Caminera.

De acuerdo con el reporte, los manifestantes cerraron la ruta PY02 (Asunción – Ciudad del Este) en los kilómetros 301, en zona de la rotonda de Minga Guazú; el km 229+800, zona de J. Eulogio Estigarribia; y el Km 155, en el desvío a la ciudad de Mauricio José Troche.

En la ruta chaqueña PY09 (Puerto Falcón – Fortín Sargento Rodríguez), los indígenas cerraron el km 268, en la localidad de Pozo Colorado; el km 49 ; y el km. 646, distrito de La Patria.

Por otra parte, fueron cortados los puntos del km 200 de la PY03, cerca del Cruce 6.000; el km 100 de la ruta PY05 (Fortín Pilcomayo – Yvy Yau); el km 47 de la ruta PY13 (Paso Yovai – Ypejhu), en la zona de Joyvy, distrito de Caaguazú.

Pobladora entiende reivindicaciones, pero exige derechos de todos
Jessi Ruiz Díaz
es una pobladora de la localidad de San Pedro, que habló con NPY desde el kilómetro 200 de la ruta PY03, cerca del Cruce 6.000. Comentó que estuvieron esperando cerca de dos horas en la ruta, que entiende que los indígenas tengan derechos y reivindicaciones, pero que ellos también, por lo que pidió a los agentes policiales que tomen acciones para liberar la ruta.

“Son pueblos indígenas de la zona, de la población Santa Isabel, que exigen algunas reivindicaciones, pero lo concreto es que, bueno, hay una cantidad de vehículos, que estamos varados hace tiempo y esperemos que las autoridades puedan tomar algún tipo de acción al respecto, porque tenemos que trabajar”, dijo Ruiz Díaz.

“Ellos también tendrán sus derechos, pero nosotros tenemos los nuestros, verdad. Son situaciones recurrentes en la zona, pero creo que esta vez se excedieron. Son cuestiones que el Ministerio del Interior debería tomar algún tipo de políticas”, manifestó la ciudadana.

“Hay gente con compromisos, problemas de salud, actividades que cumplir, están los agentes policiales acá, pero no hay ningún tipo de medida que se esté tomando”, concluyó.

//Ultimahora.com.


Deja una respuesta