El Ministerio de Salud, a través de PRONASIDA, inició una campaña nacional contra la sífilis con el objetivo de aumentar el diagnóstico precoz y el acceso al tratamiento gratuito en todos los servicios sanitarios del país.
La vocera del programa, doctora Celeste Ramírez, advirtió que Paraguay cerró el 2024 con 8.479 nuevos casos, principalmente en jóvenes de 15 a 29 años, lo que ubica a la enfermedad como la infección de transmisión sexual de mayor crecimiento en la región.
“Lo importante es que cualquier persona con vida sexual activa se realice el testeo al menos una vez al año. El análisis es gratuito, rápido y permite acceder de inmediato al tratamiento. La sífilis sí se detecta, sí se trata y sí se cura”, remarcó en diálogo con GEN.
La sífilis es una de las infecciones más antiguas de la humanidad, pero continúa siendo un desafío de salud pública. Además de transmitirse por vía sexual, también puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo, lo que da lugar a la sífilis congénita.
En 2024 se notificaron 609 recién nacidos expuestos y se confirmaron 342 casos de sífilis congénita, una enfermedad que —según la especialista— es “100% evitable con diagnóstico y tratamiento oportuno en la madre”.
Ramírez recordó que la sífilis es conocida como “la gran simuladora”, ya que en muchos casos no presenta síntomas. Cuando se manifiesta, puede hacerlo con úlceras genitales indoloras, manchas en la piel (incluyendo palmas y plantas), fiebre, ganglios inflamados o incluso pérdida de cabello. “Una persona puede no presentar síntomas y aun así estar infectada”, advirtió.
El test de detección requiere solo una gota de sangre y el resultado se obtiene en 15 a 20 minutos. Está disponible en todas las unidades de salud familiar y hospitales públicos. En caso de resultado positivo, el tratamiento se inicia de inmediato de manera gratuita.
Además de la sífilis, PRONASIDA mantiene la vigilancia de otras ITS. El VIH registra entre 1.400 y 1.500 nuevos casos por año en Paraguay, mientras que la hepatitis B sigue presente, especialmente en embarazadas, en 2024 se notificaron más de 70 casos.
Ramírez recordó la importancia de la vacunación contra la hepatitis B y subrayó que el uso correcto del preservativo sigue siendo la principal herramienta de prevención frente a todas las infecciones de transmisión sexual.
//Hoy.com.py.