A falta de la definición del porcentaje de inflación acumulada, el reajuste del salario mínimo en julio es un hecho, anunció hoy el presidente Santiago Peña.

“En junio se va a reunir la Conasam, no hay ninguna duda de que va a haber un incremento, creo que hoy está en torno al 3 %, con el dato de junio vamos a confirmar”, respondió el jefe de Estado durante el acto de habilitación del Centro de Atención Integral al Adolescente “María Goretti”.

De hecho, al cierre del cuarto mes del año, la inflación acumulada reportada por el Banco Central del Paraguay es del 3 %. Esto equivale a 83.949 guaraníes, sin embargo, habrá que esperar la diferencia de junio para determinar el porcentaje definitivo.

El salario mínimo legal es de G. 2.798.309. De no haber ninguna variación en la inflación entre este mes y el siguiente, el salario mínimo subiría a G. 2.882.258 si se toma al 3 % como la inflación acumulada.

Suponiendo que llegue al 3,5 %, (inflación meta proyectada por el BCP) el incremento sería de 97.940 guaraníes, en cuyo caso, el sueldo pasaría a G. 2896.249.

El método actual de cálculo de fijación salarial no es el más justo y requiere una revisión, según el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien observa un desbalance entre el IPC y el incremento de precios de los alimentos, que es muy superior.

En tal sentido, el Equipo Económico Nacional prevé iniciar en octubre una encuesta de un año para la actualización de los gastos de consumo, en busca de un método más representativo de los hábitos de las familias paraguayas.

Luego de finalizar la encuesta, se tendrá un periodo de depuración y análisis que tomará todo el 2027 y dejará listo un nuevo IPC para inicios del 2028, según confirmaron desde el BCP.

//Hoy.com.py.

Deja una respuesta