La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que establece el 20 de junio como nuevo feriado y faculta al Poder Ejecutivo a decretar tres feriados adicionales. El primero podría ser muy pronto.

Inicialmente no figuraba en el orden del día de la sesión ordinaria, la cual quedó suspendida y se convocó a una extraordinaria, en la cual, decidieron incluir el proyecto en el primer punto del orden del día.

El proyecto de ley que determina los feriados nacionales de la República del Paraguay, establece los feriados móviles y faculta al Poder ejecutivo a instituir otros feriados en situaciones especiales fue aprobado en general y en particular.

Las dos novedades más importantes de esta legislación son:

La creación del feriado el 20 de junio por la jura de la Constitucion Nacional.

La facultad que se otorga al Poder Ejecutivo para decretar tres feriados adicionales por año a consideración, con el fin de promover la actividad turística y económica o celebrar ocasiones especiales.

Esta ley también establece cuáles son los feriados móviles, es decir, los que pueden trasldarse al lunes anterior o posterior:

  • 1° de marzo, Día de los Héroes de la Patria.
  • 12 de junio, Día de la Paz del Chaco.
  • 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional.
  • 29 de setiembre, Día de la Batalla de Boquerón.

Con esto, el listado total de feriados nacionales es el siguiente:

  • 1° de enero, Año Nuevo.
  • 1° de marzo, Día de los Héroes de la Patria.
  • Jueves y Viernes, Semana Santa.
  • 1° de mayo, Día de los Trabajadores.
  • 14 y 15 de mayo, Día de la Independencia Nacional.
  • 12 de junio, Día de la Paz del Chaco.
  • 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional.
  • 15 de agosto, Día de la Fundación de Asunción, y eventualmente, día de transmisión del mando presidencial.
  • 29 de setiembre, Día de la Batalla de Boquerón.
  • 8 de diciembre, Día de la Virgen de Caacupé.
  • 25 de diciembre, Día de la Navidad.

La legislación sancionada será remitida al Poder Ejecutivo, que la promulgará, teniendo en cuenta que el proyecto provino de allí.

Durante el debate de la propuesta, la diputada Rocío Vallejo solicitó testar el artículo 4° que faculta al presidente a decretar tres feriados adicionales, argumentando que el sector productivo se ve muy afectado al paralizar las actividades.

Sin embargo, la legisladora Rocío Abed se opuso. “Con la certeza de que esa facultad el presidente no la va a usar irresponsablemente, es el principal interesado en que el país no pare, y un máximo de tres feriados por año no va a ocasionar una catástrofe”.

La moción Vallejo no prosperó y sufrió una aplastante derrota, por lo tanto, el texto se mantuvo tal cual fue presentado.

//Ultimahora.com.

Deja una respuesta