Este viernes se inauguraron los trabajos de protección y salvaguarda de la Iglesia San Joaquín y Santa Ana de Caaguazú, restaurado luego de casi dos décadas y que desde la fecha, ya podrá ser visitado por la ciudadanía. «Esto tiene un valor sentimental, cultural y religioso», expresó el intendente municipal, Luis Palacios.
El acto se realizó este viernes en el distrito de San Joaquín, departamento de Caaguazú, con presencia del jefe de Estado, Santiago Peña, la primera dama, Leticia Ocampos, así como otras autoridades nacionales, departamentales y locales.
En la ocasión, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, precisó que las tareas de protección y salvaguarda demandaron una inversión que supera los 10.000 millones de guaraníes.
“El verdadero valor de esta obra radica en lo intangible, un acto de salvaguarda urgente de nuestro patrimonio cultural impulsado por la memoria, la identidad y la fuerza de un pueblo que nunca dejó de cuidar su templo”, comentó.
Ortiz aseguró que el Gobierno ha hecho del patrimonio cultural hoy una política pública sostenida, generando empleos y fortaleciendo la identidad de un Paraguay que honra a sus raíces.
Un sueño largamente anhelado por la comunidad
Asimismo, el intendente municipal, Luis Palacios resaltó que se trata de un sueño largamente anhelado por todos los pobladores. “Esta larga lucha tiene aproximadamente dos décadas de trabajo y hoy vemos a nuestro templo brillando, es un verdadero logro. Esto tiene un valor sentimental, cultural y religioso”, expresó Palacios.
A su turno, el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, dijo que hoy se constituye en un día soñado no solo para el distrito de San Joaquín, sino para todo el país, atendiendo a que se trata del único templo jesuita que se mantiene en pie en el país.
“San Joaquín está oficialmente dentro de la ruta turística de la República del Paraguay, instalada como la única ciudad del Paraguay que cuenta con un templo jesuita de adobe, porque es el único templo jesuítico del Paraguay en pie, que se ha restaurado con la técnica original que es el adobe”, resaltó.
Sobre el punto, mencionó que los trabajos fueron encarados por mano de obra local, dejando una capacidad ya instalada con miras a otros trabajos de esta envergadura a nivel país.
«Nos encontramos en un lugar histórico»
“Este templo tiene sello azul por ser patrimonio cultural declarado por la Unesco, nos encontramos en un lugar histórico y que a partir de ahora será el centro turístico para miles de ciudadanos paraguayos y extranjeros”, subrayó.
En ese mismo sentido, el presidente Peña enfatizó que “estoy orgulloso de ver el resurgir del templo de San Joaquín, de ver a esta comunidad que hoy inicia un nuevo periodo, no tengo duda que será un atractivo que traerá a miles de visitantes naciones e internacionales a ver esta maravilla de la historia de la humanidad”.
Enfatizó que la riqueza de un pueblo se mide por su cultura, legado que pretende dejar como mandatario. “Nuestro compromiso es de trabajar incansablemente con los intendentes, gobernadores y la comunidad para que este legado de la comunidad siga siendo un patrimonio que tenemos muy cerca de nuestro corazón”, sentenció.