La Comisión de Asistencia, Protección y Bienestar Animal de la Cámara de Senadores apoyó el proyecto de Ley que instituye el 4 de octubre como “Día Nacional del Rescatista de Animales” y destacó la campaña “Castratón”, que se realizará en todo el país para promover el rescate, la asistencia y la protección de animales en situación de abandono o maltrato.

En sesión virtual, la Comisión de Asistencia, Protección y Bienestar Animal de la Cámara de Senadores analizó el proyecto de ley que declara el 4 de octubre de cada año como Día Nacional del Rescatista de Animales, iniciativa presentada en la Cámara de Diputados por el legislador Luis Federico Franco. La propuesta recibió respaldo unánime de los miembros de la Comisión.

Durante el estudio se subrayó que la fecha elegida coincide con el Día Mundial de los Animales y con la festividad de San Francisco de Asís, patrono de los animales, lo que otorga a la conmemoración un valor cultural y simbólico adicional, fortaleciendo la conciencia ciudadana sobre el respeto y la protección animal.

Los legisladores destacaron la labor fundamental de los rescatistas, quienes muchas veces, sin contar con recursos propios y movidos por la solidaridad, complementan las funciones del Estado en la asistencia y protección de animales en situación de abandono o maltrato. La declaración contribuirá a visibilizar y dignificar su tarea.

Se señaló que el proyecto es compatible con la Constitución Nacional (arts. 6 y 7) y con la Ley N° 7513/2023 de Bienestar y Protección Animal, que establece como políticas públicas el rescate, cuidado y protección de la fauna. Además, al tratarse de una disposición simbólica, no implica gastos obligatorios para el Estado y podrá implementarse mediante campañas de difusión, actividades educativas y acciones de sensibilización.

La Comisión propuso ajustes técnicos al texto, como precisar en el artículo 2° que la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal depende del Poder Ejecutivo, e incluir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para la promoción de jornadas de concienciación en instituciones educativas. En conclusión, los legisladores consideraron que el proyecto es jurídicamente válido, socialmente justo y legislativamente viable, recomendando su aprobación con las modificaciones sugeridas.

//Hoy.com.py.

Deja una respuesta