El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) restringió la operatividad de la cooperativa Poravoty Ltda., debido a la millonaria pérdida de su patrimonio que es muy superior a su activo. Solo puede gestionar cobros de préstamos otorgados y devolución de ahorros.

El presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), Carlos Romero Roa, habló con el canal GEN sobre la delicada situación de la Cooperativa Poravoty Ltda., que atraviesa un proceso de liquidación tras detectarse graves irregularidades en su administración.

Romero Roa explicó que el caso se inició con una fiscalización realizada a comienzos de este año, la cual derivó en una intervención en enero. Durante ese proceso, el INCOOP remitió varias denuncias a la Fiscalía por hechos llamativos detectados. “No catalogamos nosotros las irregularidades, sino que comunicamos a la Fiscalía hechos llamativos para su investigación. En total se hicieron cuatro denuncias”, indicó.

El titular de INCOOP aclaró que la cooperativa no está cerrada, pero tiene vedada la recepción de ahorros y la concesión de créditos, aunque sigue habilitada para las cobranzas y la devolución de fondos. Actualmente, el proceso de liquidación está siendo acompañado por dos funcionarios del INCOOP, quienes actúan con voz pero sin voto.

Según Romero Roa, la cooperativa cerró al 30 de junio con pérdidas de G 295 millones, cifra muy superior a sus activos, lo que evidencia un manejo administrativo deficiente. “No podía seguir operando como si nada, recibiendo ahorros y otorgando créditos, teniendo pérdidas que superan ampliamente su capital”, explicó.

Entre los puntos más cuestionados, se mencionan compras de armas, propiedades con valores inflados y créditos simulados. La cooperativa fue originalmente fundada en 2011 por miembros de la familia policial —oficiales en servicio y retirados—, aunque con el tiempo amplió sus estatutos para incorporar socios civiles.

Actualmente, unos 2.300 socios se ven afectados, de los cuales 660 tenían depósitos a plazo fijo, representando el 85% del total de los ahorros.

El pasado viernes, el fiscal Óscar Delfino allanó la sede de la cooperativa en el marco de las investigaciones.

“Lo que la cooperativa necesita es una capitalización muy fuerte y, sobre todo, una buena gestión. Hoy tiene embargadas todas sus cuentas y varias deudas judiciales pendientes”, puntualizó Romero Roa.

//Hoy.com.py.

Deja una respuesta