Unos tractores de cañicultores partieron desde Mauricio José Troche rumbo a Asunción en protesta por la paralización del proyecto de ampliación de la planta alcoholera. La gerente de planta, Carolina Baumann, reconoció la frustración del sector y aseguró que se está trabajando en una solución técnica y financiera responsable.
En entrevista con la radio Universo 970 AM, la Ing. Carolina Baumann explicó que al asumir la administración en septiembre de 2023, se encontraron con serias inconsistencias técnicas en el proyecto del nuevo tren de molienda, valuado inicialmente en 26 millones de dólares. “Se vendió una idea que hoy no puede aplicarse tal como está. No se previeron aspectos clave como el tratamiento de efluentes ni la ampliación de la destilería”, afirmó.
Según Baumann, avanzar con el proyecto sin esos ajustes implicaría un riesgo ambiental grave: “Por cada litro de alcohol producido se generan 15 litros de vinaza. Si moliésemos las 600 mil toneladas proyectadas, contaminaríamos el río Tebicuarymi”, advirtió.
El costo total para completar el proyecto en condiciones adecuadas asciende a unos 46 millones de dólares, lo que equivale a seis años del presupuesto de la Gobernación de Guairá. Ante este escenario, la postura oficial es conformar una mesa de trabajo con los cañicultores y autoridades, para evaluar una salida viable y sostenible.
“Sabemos que hay una necesidad urgente. Lo que planteamos no es una solución inmediata, pero sí responsable de aquí a unos meses. Entendemos el dolor y la frustración, son muchos años. Son gente muy trabajadora. Reconocemos su derecho a manifestarse pacíficamente”, expresó.
Consultada sobre críticas del diputado guaireño oficialista Alejandro Aguilera, quien sugirió un “tirón de orejas” por parte del presidente de Petropar, Baumann respondió con firmeza: “Nunca lo vi al diputado, nunca se acercó ni me llamó para interiorizarse. Me gustaría que visite la planta y conversemos en persona”.
//Hoy.com.py.