El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) establece el inicio de la veda pesquera en aguas compartidas con Brasil y Argentina, en ambos casos inicia el 2 de noviembre, pero con el primero se extiende hasta enero del 2026.

Mediante la Resolución N.º 523/2025, quedó fijado el periodo de veda de pesca en todo el territorio nacional correspondiente al ciclo 2025–2026, y se aplica a la pesca deportiva y comercial, al uso de artes de pesca, y al transporte y comercialización de productos pesqueros.

Este año, la veda comenzará el 2 de noviembre en aguas compartidas con Argentina y Brasil. En el caso de Argentina, se extenderá hasta el 20 de diciembre, mientras que con Brasil finalizará el 31 de enero del 2026, garantizando el tiempo necesario para la reproducción de las especies.

El objetivo de la veda anual es la de proteger las especies ictícolas durante su época de reproducción. Las multas por infringirla varían entre 3.001 y 20.000 jornales mínimos.

En ese sentido, desde el MADES realizarán controles en todo el país e insta a la ciudadanía a respetar la biodiversidad acuática. Asimismo, solicita la colaboración de todos los sectores para asegurar el cumplimiento de la veda y maximizar sus beneficios.

Además, prohíben la venta y el traslado de carnadas vivas utilizadas para la pesca deportiva y comercial durante el periodo de veda, exceptuándose la exportación de peces ornamentales vivos, previa aprobación técnica–científica de la Dirección de Pesca y Acuicultura.

También se exceptúa la pesca proveniente de la producción acuícola. Durante la veda podrán comercializarse especies cultivadas, como tilapia, carpa, boga, pacú y carimbatá o sábalo, así como productos importados, siempre que cuenten con los permisos correspondientes.

//Hoy.com.py.

Deja una respuesta