El posible paro de transporte público podría tener un fuerte impacto en el mercado laboral, según advirtió el especialista en empleo Enrique López Arce.
“Si se concreta la medida, más de 100.000 personas quedarían directamente afectadas en su capacidad de llegar al trabajo. El perjuicio económico diario para los trabajadores sería de unos G. 22.400 millones”, explicó López Arce, basándose en el promedio de jornales perdidos.
Según datos oficiales, el 19,97 % de los trabajadores utiliza el transporte público, mientras que el resto ha optado por alternativas como motocicletas, autos particulares o plataformas de viajes compartidos. Aun así, más de 260.000 personas en Asunción y Central dependen diariamente del bus para movilizarse, especialmente para cumplir con sus obligaciones laborales.
El especialista detalló en entrevista con la 650 AM que el 51 % de los usuarios del transporte público lo utiliza para ir a trabajar, el 10,6 % para realizar compras, el 8 % por entretenimiento, otro 8 % por estudios y el 7,8 % para recoger a otras personas.
“La medida de fuerza, si bien es entendible desde el reclamo, termina afectando al eslabón más débil: el trabajador que cobra por día y depende del transporte público para su sustento. El diálogo debe ser siempre el camino, porque una huelga de buses no daña a los poderosos, sino al que necesita trabajar”, resaltó.
El paro del servicio del transporte anunciado por Cetrapam y Ucetrama está previsto para el 21 de julio por 72 horas. Para el Gobierno, el paro previsto por los empresarios es ilegal, tomando en cuenta el compromiso de pago y la existencia de la mesa técnica abierta para dirimir los reclamos.
Desde el Viceministerio de Transporte se adelantó que la próxima semana se realizará el desembolso de USD 3,9 millones correspondientes a la deuda con los transportistas. Sin embargo, estos últimos alegan que lo adeudado es de 8 millones de dólares.
//Hoy.com.py.