Recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas a Paraguay, instalaron un nuevo foco de fricción que, en una de sus aristas, tiene como clave el aspecto sexual.

Uno de estos puntos es el que se refiere a la “necesidad”, según ellos, de la despenalización del aborto. El Ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, señaló que el documento del organismo internacional colisiona con algunas figuras de la Constitución y de las leyes nacionales.

“No toman en cuenta lo que nosotros consideramos. La despenalización del aborto también aparece, pero nuestra Constitución lo prohíbe”, dijo Gutiérrez al ser abordado por la 1020 AM.

Otro consejo de la ONU hace mención a la edad de matrimonio consensuado entre las parejas. Expresa que el requisito para que el derecho a contraer nupcias, que actualmente es a partir de 18 años, se reduzca a 16 años.

Fundamenta este aspecto, sobre la costumbre y cultura imperante en el país, que revela la precocidad de miles de personas (mujeres y hombres) en lo referente a la maduración sexual y emocional.

El capítulo más explosivo y polémico, es el que aborda la condición de trans, que según la ONU, se focaliza ya en la niñez, en cuanto a la definición de tendencias.

En torno a eso señala:

“La vivencia interna e individual del género, así como la expresión de género, son características de las personas que se pueden hacer presentes desde la niñez y/o la adolescencia. En efecto, diversos estudios y encuestas retrospectivas dan cuenta de testimonios de que las personas trans y de género diverso toman conciencia de su identidad de género a una edad temprana”, remarca.

Y a continuación añade: “La CIDH ha exhortado a los Estados a que faciliten el reconocimiento legal rápido, transparente y accesible de su identidad de género, sin condiciones abusivas a niñas, niños y adolescentes trans y de género diverso. Asimismo, la CIDH ha destacado el papel crucial que juegan las familias en la creación de un entorno seguro y afectuoso y reseñó los principales desafíos que enfrentan niñas, niños y adolescentes trans y de género diverso en relación con el reconocimiento legal de la identidad de género, hostigamiento escolar, salud mental, la atención sanitaria e impunidad frente a la violación de sus derechos. Particularmente la Comisión hallamado a los Estados a fomentar entornos familiares propicios para las personastrans y de género diverso”, enfatiza.

En torno a estos lineamientos, el ministro Gutiérrez que resulta claras las discrepancias de la política que tiene el gobierno, al asumir el tratamiento de esos temas.

“Ellos quieren introducir diferentes colectivos, pero nosotros tenemos otros problemas más urgentes. Nosotros priorizamos a la familia, nuestro eje central es la protección de los niños”, concluye.

//Hoy.com.py.

Deja una respuesta