Medidas para racionalizar el gasto público, orden de fortalecer la salud, la educación y la seguridad, recursos orientados a metas específicas, son algunos de los lineamientos que establece el nuevo decreto del Ejecutivo para los anteproyectos del presupuesto 2026 y el plurianual 2026-2028.

El decreto N° 3813/2025 sienta las bases normativas para que los Organismos y Entidades del Estado elaboren sus presupuestos institucionales con criterios de equidad, eficiencia y sostenibilidad.

Respecto a las medidas de racionalización del gasto público, se estipula que “no podrán incorporarse incrementos salariales”, salvo aquellos vinculados al salario mínimo legal. Además, se tendrán en cuenta criterios estrictos para crear o modificar cargos, principalmente para los docentes y el personal de seguridad.

Dentro de los gastos superfluos que “se prohíben expresamente” aparecen: arreglos florales, souvenirs, catering, agasajos y celebraciones. Se dará prioridad a lo meramente esencial para los fines misionales.

Todos los organismos deberán apuntar a la eficiencia en la asignación de recursos y utilizar la evidencia para programar el presupuesto de manera razonable.

Los gastos deberán respetar los límites y metas del déficit fiscal y alinearse a la capacidad real de financiamiento, al tiempo de evitar duplicidades.

El decreto será aplicable a los anteproyectos de Presupuestos para el ejercicio fiscal 2026, incluyendo el Presupuesto Plurianual 2026–2028.

//Hoy.com.py.

Deja una respuesta