Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
“Con esta obra, el tráfico de Luque se va a reducir”, prometió Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), al referirse al proyecto de autopista elevada que está preparando el Gobierno.
La autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros atravesará la ciudad de Luque y estará a cargo de Rutas del Este.
Calmejane explicó que, de esta cifra, aproximadamente 259.000 personas circulan por Luque y se quedan en la ciudad, mientras que el resto utiliza la vía de paso hacia otras localidades.
El proyecto genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y de ciudades aledañas.
Sin embargo, la funcionaria estatal afirma que se tuvieron reuniones con los afectados y que estos dieron el visto bueno.
“Nosotros tuvimos reuniones con cada municipio afectado por este proyecto. Y en algunos casos, también iban participando los líderes de las comunidades de cada municipio”, aseguró en contacto con radio Monumental 1080.
El proyecto tendrá un costo de USD 180 millones y será financiado con los peajes de Ecovía, el de Ypacaraí y de Nueva Londres.
La autopista, según lo proyectado, ofrecerá una opción alternativa a quienes solo buscan cruzar Luque, permitiéndoles utilizar la vía elevada y así reducir el tráfico en las calles internas de la ciudad, mientras que las vías actuales seguirán habilitadas para el tránsito local.
La funcionaria recalcó que el viaducto elevado utilizará exclusivamente la franja de dominio del ferrocarril, propiedad del Estado paraguayo, por lo que no se realizarán expropiaciones de propiedades de terceros.
Admitió, sin embargo, que en esa franja existen construcciones importantes de familias. Sus ocupantes serán indemnizados por las mejoras realizadas en sus propiedades, calculadas a precio actual de mercado y no al costo histórico de construcción.
“Si la casa se construyó hace 50 años, no es que se le va a pagar por lo que le costó hace 50 años, la ley establece que es a precio actual. Se calcula, si tiene tres habitaciones, un baño, una cocina, se calcula eso a precio actual”, expresó.
Discusión con Santiago Peña
El pasado martes, la concejala de Luque Belén Maldonado le pidió explicaciones al presidente de la República, Santiago Peña, sobre el proyecto.
“No tenemos información sobre ese viaducto porque este señor intendente (Carlos Echeverría) nos está ocultando. La Junta Municipal no tiene acceso a ese proyecto, señor presidente”, expresó ante un impaciente Peña que le reclamó con un gesto el micrófono.
El mandatario no brindó ninguna explicación y respondió que la concejala “lastimosamente” está haciendo “proselitismo político”.
Mientras el presidente hablaba, los guardias del Regimiento Escolta Presidencial fueron empujando al grupo hacia afuera del acto.