Nuevamente se registró un alto nivel de aplazos de los docentes que participaron el pasado miércoles de las pruebas del Concurso Público de Oposición, convocado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) para los distintos niveles del sistema educativo.

Para el nivel inicial se presentaron 2.274 profesores, de los cuales lograron aprobar el examen 521, lo que representa el 23%, por lo tanto, el 77% reprobó el examen.

Se presentaron para Educación Escolar Básica (primero y segundo ciclo) 5.338 maestros de los cuales no lograron aprobar 3.927, es decir, hubo un aplazo del 73,5%.

Para el tercer ciclo EEB y Educación Media rindieron 7.742, de los cuales aprobaron 2.615, lo que representa 34%.

Este primer operativo abarcó a los de capital, Central, Itapúa, Alto Paraná, Ñeembucú, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, en el marco del Concurso Público de Oposición realizado a través de la Convocatoria N° 7/2025.

Desde el MEC, informaron que el proceso apunta a seleccionar a los mejores educadores para integrar el referido banco de datos. Se inscribieron 40.063 docentes para más de un nivel educativo. Se tiene previsto que las pruebas se desarrollen en tres operativos, con fechas distintas de realización.

El Operativo 2 tiene previsto hacer los exámenes el día miércoles 20 de agosto para educadores de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá, Paraguarí, Misiones y Canindeyú y, el Operativo 3, el miércoles 17 de setiembre, para maestros de San Pedro (Norte), Concepción, Caaguazú, Caazapá y Amambay, las sedes de evaluación serán definidas próximamente.

Escuelas. El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que hay municipios en donde ya no se puede construir colegios debido a una alta migración de alumnos, las escuelas se quedaron vacías.

El titular del MEC señaló que actualmente hay un total de 2.355 instituciones educativas de 6.000 que tienen entre 20 y 30 alumnos.

Ramírez señaló que hay varias instituciones que han invertido casi más de USD 1 millón de dólares en aulas que ya no tienen alumnos, pero que tienen más cantidad de docentes. “Hay niños en escuelas donde hay 20 alumnos y hay un alumno en el primer grado”.

//Ultimahora.com.

Deja una respuesta