Tras publicaciones acerca de las varias idas y vueltas y de kilómetros en vano del Chaco hasta Asunción, por fin la alegría se apoderó de don Erasmo Echeguren Romero. Con mucha esperanza, el abuelo indígena ya cobró su primera Pensión Universal para Adultos Mayores.

Don Erasmo Echeguren Romero, un anciano indígena de la comunidad Urunde’y, en La Patria, Departamento de Presidente Hayes, Chaco, ya pudo cobrar su primera Pensión Universal para Personas Adultas Mayores el último martes, en una sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF), informó el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

En su cuarto viaje a la capital, el desenlace fue diferente y con alegría, después de cobrar en la banca pública, a donde se acercó acompañado de sus familiares, luego de los trámites para obtener una cédula de identidad válida, donde fue asistido por el MDS.

De esta manera, podrá disfrutar del cumplimiento de la Ley Nº 7322/2024, que establece la Pensión Universal para Personas Adultas Mayores y dispone beneficios de acceso e inclusión.

Dicha normativa contempla que el monto a percibir debe ser del 25% del salario mínimo, que desde julio de este año se fijó en G. 2.899.048. Sin embargo, el monto de la Pensión Universal en 2025 es de G. 699.577, calculado según el salario mínimo anterior, vigente en 2024 cuando se trató el Presupuesto General de la Nación (PGN), explicaron desde la cartera de Estado a Última Hora.

El retraso excesivo que sufrió don Erasmo fue debido a un problema con su documento de identidad, que resultó ser de otra persona. El MDS y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) agilizaron los trámites para obtener una cédula válida para que el BNF habilitara con urgencia una cuenta bancaria tras las publicaciones periodísticas de su caso.

El programa de Pensión Universal sigue incorporando nuevos beneficiarios en su proyección mes a mes y en julio fueron incluidos al sistema unos 8.256 adultos mayores, de 73 años de edad. En agosto serán incluidas las personas de 72 años.

Este programa, que ejecuta la Ley Nº 7322/2024, deberá llegar a las personas de cierta vulnerabilidad que hayan cumplido los 65 años de edad, a miembros de las comunidades indígenas, como Don Erasmo, a partir de 55 años, así como a personas con discapacidad severa a partir de los 60 años.

Para poder acceder a los beneficios de esta pensión, no debe percibirse salario ni jubilación del sector público o privado ni ser contribuyentes del impuesto a la renta en todas sus modalidades.

Unos 340.000 adultos mayores ya fueron incluidos y, el ritmo de inclusión al programa es de 40.000 personas por año, según el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas.

Se prevé alcanzar la cobertura del 100% de las personas que cumplen con los requisitos de recibir la pensión antes de la finalización del actual periodo de Gobierno.

//Ultimahora.com.


Deja una respuesta