El Ministerio de Salud registra hasta ahora 1234 llamadas a línea telefónica 155 para crisis en salud mental. Según la ministra Teresa Barán, la mayoría de las consultas son hechas por mujeres.
En una semana de lanzamiento del “155 Te escucha. Tu salud mental importa” el Ministerio de Salud registró 1234 llamadas.
Teresa Barán, ministra de Salud, indicó que esta cifra, a solo pocos días de la puesta en marcha del programa, evidencia aún más que los problemas de salud mental son una “pandemia silenciosa”.
“Es un problema no solo de Paraguay, sino de todo el mundo y debemos darle esa mirada especial”, expresó a Paraguay TV.
De acuerdo a la titular de la cartera sanitaria, hay un alto porcentaje de mujeres que llamaron a la línea 155.
Para la ministra de salud, existen muchos estigmas sobre las consultas de los varones con los profesionales de salud, por lo que, muchos aún no se animan a hablar con un profesional en un momento de crisis interna.
“Los varones a veces tardan mucho porque la forma en que nos crían de que los hombres son fuertes, no deben llorar que tienen que resolver el problema, y no es así. Todos somo seres humanos y tenemos nuestros momentos de fortaleza y debilidad”, agregó.
La Línea de crisis 155 está diseñada para brindar contención emocional, intervención en crisis y orientación oportuna a personas que enfrentan situaciones de sufrimiento psíquico, riesgo suicida o necesidad urgente de apoyo psicológico.
Algunos de los tipos de llamadas esperadas incluyen crisis suicidas, episodios de ansiedad y pánico, situaciones de violencia y abuso, y orientación en salud mental para personas y familiares.
El servicio de llamada funciona las 24 horas y está articulado con otros servicios de emergencia, como el 911 y el SEME, para garantizar una atención integral y efectiva. También con el servicio de Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.