El gerente de Salud del IPS, Derlis León, reconoció que podría generarse un colapso en el sistema del hospital de especialidades quirúrgicas Ingavi ante la renuncia de más de medio centenar de médicos anestesiólogos contratados por la previsional.
El doctor Derlis León, gerente de salud del Instituto de Previsión Social (IPS), se refirió a la crisis en el área de anestesiología del Hospital Ingavi tras el anuncio de renuncia de más de 50 médicos contratados quienes denunciaron condiciones laborales precarias y sobrecarga que, según ellos, ponen en riesgo la salud mental de los profesionales y la seguridad física de los pacientes asegurados.
“Nos llegó la nota de renuncia de colegas del área de Anestesiología. Estamos en el periodo de preaviso a la espera de poder resolver esto”, declaró en comunicación con radio Monumental 1080 AM.
El gerente reveló que se estableció una mesa de trabajo para poder encontrar una solución al conflicto. “Estamos trabajando en algún plan de reingeniería de nuestros recursos u otro tipo de incentivo, pero estamos en este proceso de cumplimiento”, agregó.
Al inicio del año, el IPS contaba con 82 anestesiólogos, pero ya venía acumulando en los últimos años 21 renuncias.
El funcionario evitó presentar un escenario crítico por la dimisión masiva, aunque reconoció que la situación podría afectar gravemente el funcionamiento hospitalario de Ingavi si no se alcanza una solución.
“No nos planteamos el escenario de la no solución porque hará que la situación del funcionamiento del hospital sea insostenible”, reconoció.
La renuncia masiva de anestesiólogos podría afectar directamente la programación de cirugías, la atención en salas de urgencias y el funcionamiento de unidades críticas. Cada mes se realizan unas 1.600 intervenciones quirúrgicas en el centro asistencial, reveló León.
Los anestesiólogos denunciaron que el abandono del Estado se traduce en jornadas extenuantes, falta de reconocimiento salarial y condiciones que no garantizan un entorno seguro para la atención de pacientes.
León afirmó que hasta el momento no se presentó una propuesta formal, aunque se discutió la posibilidad de una equiparación salarial. “No se hizo ninguna propuesta formal, sí se habló de una equiparación salarial en algunas categorías”, señaló.
//Ultimahora.com.



