Tanto en la Región Oriental como en la Región Occidental, los indígenas siguen en pie de guerra, exigiendo la cabeza del titular del Indi, así como también la reapertura de la sede central del ente rector en Asunción.

A lo largo y ancho del país, grupos indígenas de diversas parcialidades étnicas mantienen –desde la semana pasada– bloqueados de manera intermitente varios tramos de las principales rutas nacionales.

En Yby Yaú (Concepción), en Guayaybí, Yrybucuá y Colonia Santa Bárbara (San Pedro); en Cruce Bella Vista (Amambay), en Benjamín Aceval (Presidente Hayes), en Minga Guazú (Alto Paraná), numerosas familias nativas elevan al unísono un reclamo común: La destitución inmediata del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Ramón Benegas, así como la reapertura de la sede central del organismo rector de los asuntos indígenas en Asunción.

El plan de gobierno de trasladar la oficina principal del Indi al distrito de Yhú (Caaguazú) fue rechazado –de entrada y de forma unánime– por todas las organizaciones y comunidades indígenas. “Las comunidades del Chaco no ven respuestas ni soluciones a nuestras problemáticas históricas y la gestión actual no representa los intereses de los pueblos indígenas”, expresó Vidal Servín, de la Comunidad Río Verde Toba Qom, al pedir la renuncia de Benegas.

El bloqueo, que genera serios inconvenientes en el tránsito de la zona, cuenta con la acción conjunta y respaldo de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh).

Lo propio ocurre en los demás puntos donde tienen lugar los intermitentes aunque prolongados cierres de rutas. Kilómetros de hileras de vehículos –camiones y automóviles– esperan durante horas la apertura parcial de la calzada. Esto al menos se vio ayer –y hace una semana– en Minga Guazú y demás lugares de bloqueo.

En San Pedro, los bloqueos se producen en tres sitios: Sobre la Ruta 11, en Colonia Santa Bárbara, y en la ruta PY08, a la altura del barrio San Pedro de Guayaybí. Otro grupo de la Colonia Santa Isabel se ocupa de cerrar la ruta PY03, en el distrito de Yrybucuá.

Indígenas Pãi Tavyterã de cinco distritos de Amambay endurecieron su postura y desde el miércoles último cierran la ruta PY05 las 24 horas.

Ayer, al cierre de esta edición, desde Yasy Cañy, San Pedro, anunciaron que marcharán a la capital. “Ante la negativa del Gobierno de atender nuestros reclamos, fortaleceremos nuestra presencia en las rutas e iniciaremos una marcha desde nuestras comunidades hasta Asunción, a fin de hacer sentir nuestra voz a las autoridades nacionales. Pedimos a las organizaciones campesinas y sociales, y al pueblo en general, apoyo y acompañamiento a esta acción”, reza parte del comunicado firmado por varios líderes. AM/ JR/ CA/ MC/ WF

//Ultimahora.com.


Deja una respuesta