Tal como lo habían anunciado desde el sector, el precio del huevo ya registró un aumento este mes de febrero.

De acuerdo con los datos de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de costar G. 9.600 la docena el huevo colorado hasta el 4 de febrero último, pasó a un precio de G. 12.200 la docena.

Se trata de un costo para compradores mayoristas. En ese sentido, una plancha de 30 unidades podría ascender a los G. 30.500, representando un aumento de hasta 27%.

Mientras tanto, en los diversos comercios del país, los precios pueden presentarse de forma variada e incluso superan los G. 40.000 para consumidores minoristas.

Según un sondeo realizado ayer por Última Hora, los precios minoristas se ubican actualmente entre los G. 29.000 y G. 43.000, siempre dependiendo del tipo y del sitio en el que se comercialice.

Los huevos camperos, aquellos que son puestos por gallinas que pueden vivir con naturalidad y libertad en el campo, incluso llegan hasta cerca de G. 50.000 la plancha de 30 unidades en los distintos comercios.

FACTORES. El aumento en el producto ya había sido previamente anunciado desde el sector. Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), había señalado que el incremento se daría como consecuencia de factores naturales de esta temporada, ante una menor disponibilidad y una mayor demanda.

“Es propio de la temporada, que ya empieza a haber menos disponibilidad de huevo y, sobre todo, porque el consumo está aumentando en esta temporada ya cercano a abril”, aseguró a ÚH.

Apuntó que la menor disponibilidad en el mercado se da a causa de la escasez del huevo casero, además de que también impacta en la producción el calor intenso.

“Creemos también que uno de los factores principales es que hay casi nulo ingreso de productos de origen ilegal de contrabando y eso hace que la totalidad del mercado se esté proveyendo de la producción nacional”, dijo Zarza.

“El calor baja un poco la producción, sobre todo a los que tienen instalaciones más precarias y, tercero, aumenta notablemente el consumo en esta temporada y hoy por hoy también presionado por el precio de la carne porque el huevo es una de las alternativas para cubrir la proteína en la alimentación”, acotó el titular de Avipar.

En tanto, aclaró que los costos finales dependen siempre de cada empresa, de acuerdo con su disponibilidad.

PRODUCCIÓN. Zarza destacó que, pese a la menor oferta en esta temporada, la producción en general registró un aumento de entre 12% y 15% en los últimos años.

“Tuvimos un importante aumento en la producción, pero se está generando un fenómeno que te diría que está fuera de control o fuera de lo planificado, que es el consumo que es altísimo en nuestro mercado”, aseveró.

Sostuvo que, como consecuencia de dicho aumento, el precio del huevo se mantuvo estable en los últimos meses del 2024, pero que ahora la tendencia se mantendrá al alza previo a la Semana Santa.

//Ultimahora.com.

Deja una respuesta