Paraguay cerrará el año con más de 50.000 nuevos matriculados en instituciones educativas, un hecho sin precedentes que evidencia el impacto de políticas educativas integrales, como Hambre Cero, nuevos mobiliarios y escuelas remodeladas. Otro hecho llamativo es que cerca de 40.000 alumnos argentinos asisten a escuelas del país.

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, en entrevista con el canal GEN, destacó que es la primera vez en la historia que se registra un crecimiento tan significativo en la matrícula escolar pública.

“Nunca antes en la historia tuvimos un crecimiento de esta magnitud. Escuelas que tenían una participación del 50% hoy llegan al 98%”, afirmó el Secretario de Estado. Esto es resultado de acciones concretas como el programa Hambre Cero, la entrega de útiles, renovación de mobiliario escolar y mejoras en la infraestructura.

El titular de la cartera educativa señaló que la cifra aún no es definitiva, ya que varias secciones de la educación media siguen habilitándose en el transcurso del año, especialmente en zonas donde antes no existía oferta completa.

Afluencia de alumnos argentinos

Ramírez reveló además que, por primera vez, cerca de 40.000 estudiantes argentinos asisten actualmente a escuelas paraguayas. Esta situación se da principalmente en regiones fronterizas como Itapúa.

Aclaró que esta situación se da por diversas razones. “Antes teníamos una migración de paraguayos hacia escuelas argentinas. Hoy, en cambio, vemos lo contrario: familias argentinas enteras se están instalando en Paraguay, trabajan aquí y matriculan a sus hijos en nuestras escuelas”, explicó.

El ministro destacó que estos datos derriban mitos sobre la calidad del sistema educativo nacional: “Hay una percepción equivocada sobre la educación pública paraguaya”, dijo al momento de resaltar los avances en nuestro país.

Más inversión, más oportunidades

Desde Londres, donde participa del Congreso Mundial de Ministros de Educación, Ramírez afirmó que Paraguay está avanzando rápidamente en proyectos de innovación educativa, como el programa NELI en alianza con Oxford y el Ministerio de Educación del Reino Unido.

Por último recordó que 4.000 de las 6.800 escuelas públicas ya fueron intervenidas con mejoras edilicias en los últimos dos años, y actualmente se están renovando íconos históricos como el Colegio Nacional de la Capital y el CTN.

//Hoy.com.py.

Deja una respuesta