El titular del Ministerio del Interior, Enrique Riera, defendió ayer ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos para el 2026.

Detalló que actualmente hay un total de 34.000 agentes de la Policía Nacional en Paraguay, lo que implica un policía por cada 182 personas, haciendo un estimado por 6.200.000 habitantes.

No obstante, aclaró que no se puede decir que los 34.000 estén custodiando durante todo el día, debido a que van rotando entre agentes.

Sobre esa línea, remarcó que el objetivo del Gobierno es seguir aumentando la cantidad de agentes, llegando hasta unos 50.000 para 2027, cumpliendo con el estándar de 300 policías por cada 100.000 habitantes recomendado por ONU. Anunció que, justamente, para diciembre de este año se prevé incluir a unos 5.000 nuevos agentes.

Igualmente, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, defendió el aumento en la cantidad de uniformados e informó que la institución policial espera contar con un incremento del 14,9% en recursos del Tesoro, destinados principalmente a salarios y beneficios sociales.

“La Policía Nacional está creciendo de una manera muy significativa. Lo que se quiere aumentar en estos 5 años es de 25.000 efectivos más”, detalló, añadiendo que la expansión se debe acompañar de una renovación tecnológica.

“Lo que queremos es, en muy corto plazo, no utilizar las cámaras simplemente para ver cómo ocurrió un hecho o compartir con la prensa, sino que se convierta en una ciudad inteligente en donde puedan tener un sistema de reconocimiento facial y de placas”, ejemplificó.

Entre otros proyectos a los cuales apuntan está la incorporación de cámaras corporales (GoPro) para las fuerzas especiales y la construcción de un Laboratorio de Criminalística que “pretende ser uno de los mejores a nivel latinoamericano”.

“Delivery lince”. El ministro también anunció la implementación de una aplicación móvil para emergencias, lo que denominó como “delivery lince”. “La señal va a llegar al lince más cercano, a cinco kilómetros a la redonda y pretendemos llegar en cuatro minutos al lugar donde se produjo el hecho, con GPS en el teléfono del asaltado, GPS en el teléfono del lince y tracking”, explicó, añadiendo que esto ya está en desarrollo con Mitic.

Entre los planes más inmediatos, el ministro confirmó la mudanza del Ministerio y de la Policía Nacional al nuevo edificio del Puerto de Asunción a fines de este año o comienzos de 2026, así como la creación de un museo de la Policía Nacional, mientras que admitió que persisten carencias básicas en comisarías.

“Metemos 5.000 policías todos los años, pero no hemos tenido recursos suficientes, no crece la infraestructura”, lamentó.

El proyecto de presupuesto del Ministerio del Interior es de G. 145.073 millones (USD 18 millones), un aumento de G. 3.605 millones (2,5%) respecto al 2025. “El presupuesto está espectacular. (…) lo que tenemos que hacer es agradecerle al ministro de Economía”, expresó al respecto ante los medios.

Del total previsto para el próximo año, el 84% se destinaría a gastos corrientes, principalmente para salarios, mientras que 16% irá a inversiones físicas.

Riera recordó que el Ministerio mantiene vigente un convenio con la Itaipú, por USD 90 millones, con el cual se financia la adquisición de patrulleras y recursos tecnológicos. Del total, el 64% ya fue ejecutado, mientras que el 36% restante podrá utilizarse hasta el 2027.

Otro punto destacado del presupuesto es la expansión del uso de tobilleras electrónicas, cuyo costo mensual ronda los G. 2 millones por unidad. El ministro anunció que actualmente hay 1.200 potenciales “clientes”, es decir, procesados que podrían utilizar dichos aparatos.

//Ultimahora.com.

Deja una respuesta