Las deudas por el programa Hambre Cero se clasifican en gobernaciones y Ministerio de Desarrollo Social, que tiene a su cargo Asunción, Central y Presidente Hayes. La cartera estatal anunció el desembolso de G. 100.000 millones desde hoy, de los 400.000 millones que deben.

Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, explicó cómo se llegó a esta altura del año con la acumulación de una deuda de 400.0000 millones de guaraníes con los proveedores del programa de alimentación escolar, en lo que respecta a su administración, al margen de lo que son las 15 gobernaciones.

La ejecución de Hambre Cero comenzó en febrero de este año con el sistema convencional, es decir, mediante trámites con papeles. Esto hizo muy lento el proceso de liquidación, pues, primero se emitía la orden de servicio en forma manual, luego lo recibían las empresas. A continuación, las empresas elaboraban sus órdenes de remisión, se entregaban las raciones y las directoras de escuelas debían hacer sus actas de recepción por cantidad de alumnos por recepciones.

“Las mismas empresas tuvieron problemas para presentar sus facturas, sus actas de la institución, etc. Entonces, la revisión uno a uno, se dilató mucho”, relató Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo, en un contacto con Abc Tv.

Sin embargo, desde julio se implementó el Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), lo que permitió agilizar gradualmente el proceso, por tratarse de una base de datos conectada con el RUE (Registro Único del Estudiante), DNCP, MDS, MIC y todos los actores involucrados en el trámite.

“Ahí hicimos el proceso mucho más rápido, indudablemente el retraso producido en los primeros meses fue afectando el mal pago, al punto que estamos cerrando el año y efectivamente tenemos deuda con las empresas y estamos trabajando con el MEF, hicimos los números, nos hicieron el plan de caja de G. 100.000 millones, nuestra deuda está en los G. 400.000 millones y esos 100.0000 ejecutamos desde mañana (por hoy)”, confirmó Tadeo Rojas.

Hay un compromiso del Ministerio de Economía y Finanzas de ir regularizando las transferencias en el menor tiempo posible, sin descuidar la ley de responsabilidad fiscal que establece un tope a las ejecuciones anuales.

Además, el próximo lunes se prevé una reunión con los proveedores a fin de elaborar un plan de caja para ir cumpliendo con todos los pagos.

//Hoy.com.py.

Deja una respuesta