Invertir 10 minutos al día para eliminarlos hace la diferencia en el índice de infestación larvaria.
Mediante intervenciones efectuadas por el Senepa a lo largo del territorio nacional, en el marco del control de vectores, se logró identificar una preocupante cantidad de criaderos de mosquitos en viviendas habitadas; la mayoría con objetos y electrodomésticos inservibles acumulados en el patio, registrando en consecuencia altos índices de infestación larvaria, propicios para la proliferación del dengue.

De todas las localidades intervenidas, 11 se encuentran en “alerta” (superando el 1% de infestación), mientras que Asunción y 16 distritos de varios departamentos del país se ubican en escala de “riesgo”, tras detectarse alarmantes índices de infestación que van de 5 a 23%.
Consideradas zonas rojas, con nivel de “riesgo” por el alto índice de infestación:
Alto Paraguay
• 23,33% en Carmelo Peralta
Central
• 20,05% en Fernando de la Mora
• 19,52% en Lambaré
Caazapá
• 13,94% en Caazapá
Canindeyú
• 12,73% en Corpus Christi
• 8,59% en Francisco Caballero Álvarez
• 7,89% en Salto del Guairá
• 4,55% en Katuete
Capital
• 11,65% en Asunción
Guairá
• 9,38% en Villarrica
San Pedro Norte
• 9,23% en San Pedro de Ycuamandyyú
Misiones
• 8,61% en San Ignacio
• 5,48% en Ayolas
Itapúa
• 8,44% en Encarnación
• 7,41% en Cambyretá
Amambay
• 6,25% en Capitán Bado
• 4,81% en Pedro Juan Caballero
En escala de “alerta” está:
Cordillera
• 3,71% en Caacupé
• 2,98% en Tobati
• 2,56% en Piribebuy
Canindeyú
• 2,50% en Curuguaty
Caaguazú
• 2,40% en Caaguazú
• 1,49% en Cnel. Oviedo
Itapúa
• 2,33% en Mayor Otaño
• 2,08% en Cnel. Bogado
Amambay
• 2.05% en Zanja Pytã
• 2,05% en Bella Vista
Misiones
• 0,96% en San Juan Bautista

Atención
Una mínima cantidad de agua es suficiente para que el Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis, puedan depositar sus huevos y de esta manera multiplicarse. En escasos días, los huevos del Aedes se convierten en mosquitos, listos para picar y transmitir el virus. Por eso es crucial el control y la eliminación de potenciales criaderos.
Es importante entender que los mosquitos no se reproducen en la basura común (residuos domiciliarios), sino más bien, en objetos en desuso (sin importar el tamaño) y en recipientes con agua; pueden ser tapitas, envases, cubetas, tambores, neumáticos, inodoros, electrodomésticos inservibles y otros que tengan capacidad para acumular agua.

Se insta a la ciudadanía a realizar una revisión diaria del patio y del interior de la casa y desechar todo objeto en desuso que acumule agua. Aquellos objetos inservibles que no puedan desecharse como aparatos domésticos, neumáticos u otros, deben colocarse bajo techo o cubrirse de forma a evitar que puedan acumular agua. Tambores o recipientes con agua que será utilizada, debe mantenerse herméticamente tapados.