Para las 13:00 de este martes seguirá la reunión tripartita con sindicatos del transporte para intentar frenar la huelga prevista para los días 3 y 4 de septiembre. El encuentro será en la Sala de Reuniones del Ministerio de Trabajo, con la participación de representantes del Gobierno, choferes y empleadores.
En entrevista con el canal GEN, el viceministro de Trabajo, César Segovia, aclaró que el planteamiento inicial de los sindicatos, de suspender el tratamiento del proyecto de ley en el Congreso, era inviable, ya que se trata de una competencia del Poder Legislativo y no puede ser condicionado por una medida de fuerza.
“Mal podríamos pactar sobre ese escenario, porque el Código Laboral establece claramente que una huelga no puede ser un instrumento para coaccionar a un poder del Estado”, señaló.
El Gobierno redireccionó la mesa hacia puntos prácticos, que se discutirán este martes con las federaciones Fetrat y FUTT. Entre los temas que están en análisis figura la protección laboral en caso de cancelación de líneas. Al respecto, Segovia explicó que se estudia la inclusión de una cláusula que obligue a las nuevas empresas adjudicadas a absorber a los trabajadores afectados.
También se debate sobre el derecho a huelga en el transporte público. Los gremios consideran que la normativa actual restringe su derecho al establecer servicio mínimo obligatorio. El Ejecutivo propone diferenciar entre paros de una sola línea, que no afectarían la movilidad total, y huelgas generales, que sí serían consideradas un servicio imprescindible.
Los acuerdos alcanzados podrían ser presentados como propuesta en el Senado o, eventualmente, discutidos en Diputados si no prosperan en la Cámara Alta.
El viceministro insistió en que el Ejecutivo mantiene la voluntad de diálogo, pero descartó acompañar la suspensión del proyecto de ley.
“Si logramos consensuar una redacción con los sindicatos, ese texto podría socializarse con senadores y, si no se incorpora allí, trabajarse luego en Diputados”, detalló.
//Hoy.com.py.