La generación Z de Paraguay organiza a través de las redes sociales una movilización el próximo 28 de setiembre contra la corrupción y la impunidad, por lo que llaman a la unidad para no quedarse callados. La Policía Nacional, por su parte, investiga las redes sociales por “posibles actividades ilícitas”.
Desde la red social TikTok, un grupo de jóvenes nacidos entre 1997 y 2012 se organiza para una movilización “contra la corrupción, el autoritarismo disfrazado de democracia y la impunidad imperante en el país”.
Allí comparten videos con músicas del rapero argentino Wos y bandas como Imagine Dragons y ABBA.
Hace un día, por ejemplo, compartieron un video donde se los ve pegando una pequeña hoja roja que reza: “Somos el 99.9%. No queremos corrupción. 28 de setiembre, 16:00, frente al Congreso Nacional”.
Incluso, estuvieron en el evento Palma Joven, donde compartieron una de las presentaciones en la cual se pidió: “Aprendamos a votar. Aprendamos a sacar a la gente lacra de este país”.
En sus publicaciones también usan la bandera del popular manga japonés de 1997, One Piece, que sigue la historia del carismático y optimista pirata Monkey D. Luffy y a la tripulación de Sombrero de Paja.
Para los fans, la bandera pirata simboliza la causa de Luffy: el cumplimiento de sus sueños, la liberación a los oprimidos y la lucha contra el autocrático Gobierno Mundial, cuyo sistema es opresivo y corrupto.
Es la misma bandera que se vio en la movilización de Nepal que provocó la caída del primer ministro K.P. Sharma Oli.
Mediante TikTok, se publicó el Manifiesto Gen Z – Paraguay, donde exponen los motivos de su manifestación.
“No somos el futuro. Somos el presente exigiendo cambio. Este no es un llamado a la indiferencia. Este es un llamado a la acción. Es el grito de una generación que despertó y exige ser escuchada. Hemos crecido viendo cómo los intereses de unos pocos se anteponen a las necesidades de muchos. Nos duele nuestro país y nos duele la impunidad”, dice una parte del texto.
La organización cree en la democracia, “pero no en esta versión corrupta que nos han heredado”. Por ello, exigen “gobernantes íntegros, no representantes de la corrupción”, y una “política que deje de ser un negocio y vuelva a ser un servicio”.
Según el manifiesto, la generación Z demanda cuatro puntos:
1- “Transparencia y rendición de cuentas: Investigación exhaustiva, independiente y expedita de todas las acusaciones de corrupción en todos los poderes del Estado. Que la justicia actúe sin favoritismos ni impunidad”.
2- “Juicio político responsable: Exhortamos al Congreso a asumir su rol constitucional. Que los diputados que hayan antepuesto sus intereses a los del pueblo rindan cuentas a través de los mecanismos democráticos previstos para ello”.
3- “Instituciones fuertes: Apoyamos una reforma profunda que limpie y fortalezca las instituciones públicas, para que sirvan al ciudadano y no a los partidos”.
4- “El fin de la represión: Rechazamos categóricamente la criminalización de la protesta pacífica y la persecución política. Exigimos el respeto irrestricto a los derechos humanos”.
Igualmente, la invitación a la movilización se extendió a las organizaciones indígenas, sindicatos, transportistas, campesinos y sectores populares.
“Si el 28 de setiembre el camino se pone difícil, es porque avanzamos hacia el camino correcto”, dicen en otro video.
En la declaración se firma como “la Generación Z de Paraguay, los que nos negamos a normalizar la corrupción”.
Policía Nacional monitorea redes sociales
El comisario Omar Alderete, director general de Prevención y Seguridad, indicó a Última Hora que la Policía Nacional está trabajando para mantener el orden en las manifestaciones que se desarrollan en el país, con especial atención a la convocatoria que realiza la Generación Z.
“Ya estamos preparados, tenemos equipo táctico, tercio y gente de inteligencia trabajando en la manifestación del domingo”, señaló.
Además, el jefe policial informó que un equipo está evaluando los contenidos de ciertas redes sociales por posibles actividades de cibercrimen y crimen organizado.
“Hay redes sociales que se están monitoreando por temas de crimen organizado y cibercrimen. Los puntos que están ellos indicando dónde se van a manifestar. Pero estamos trabajando nosotros, importante es que nosotros queremos proteger la integridad de todas las personas”, manifestó.
La convocatoria a la manifestación de este domingo se hace a través de la plataforma de TikTok.
Alderete aseguró, sobre el punto, que la intención es que todas las personas pueden manifestarse, pero de forma “normal”.
“Vamos a brindar seguridad a todos, incluso a los que vienen a manifestarse con absoluta normalidad”, subrayó.
//Ultimahora.com.