La Fiscalía contabiliza en lo que va del año 14 feminicidios que dejaron 27 huérfanos, y en la mayoría de los casos las mujeres fueron víctimas de sus parejas, informó esa institución en un comunicado.

Según el reporte del Ministerio Público, entre enero y este 16 de julio también se registraron 38 casos de tentativa de feminicidio y dos intentos de homicidio.

Sobre el parentesco del agresor, nueve de ellos fueron parejas de las mujeres asesinadas, pero entre los acusados también hay un excuñado, un padrastro, un yerno, una expareja y una persona externa a la familia de la víctima.

Las 14 mujeres eran de nacionalidad paraguaya, y 11 víctimas eran madres.

En seis de los casos, según el comunicado, hubo ensañamiento, como en el caso de una víctima que fue “descuartizada y decapitada”, y en otro, la mujer “sufrió golpes y además fue quemada por el agresor”.

Del total de presuntos responsables de los feminicidios, 10 se encuentran imputados por el Ministerio Público, dos se suicidaron y uno se encuentra prófugo con orden de detención.

Según el comunicado, uno de los agresores contaba con una medida de restricción de acercamiento otorgada por un juzgado, otro procesado es un agente policial, y también hay un exconvicto.

Además, entre enero y junio, la fiscalía también registró “19.399 víctimas de violencia familiar”, pero las cifras de julio aún están en proceso de registro, por lo que se estima que se “superaría 20.000 víctimas atendidas”, hasta la fecha, agregó.

El fin de semana, en uno de los peores crímenes de este tipo, un hombre mató a su pareja, a la hijastra y la abuela, en la ciudad de Capiatá, en el departamento Central.

El Ministerio Público señaló que la “violencia contra las mujeres constituye una transgresión a los derechos humanos” y se considera delitos las acciones sistemáticas que pueden tener como resultado “un daño psicológico, físico o un daño sexual”, así como “amenazas, coacción, o privación de libertad”.

Fuente: EFE.


Deja una respuesta