El Instituto de Previsión Social (IPS) investiga un nuevo esquema de estafa millonaria, esta vez vinculado al cobro indebido de subsidios por maternidad. Según reveló la gerente de Prestaciones Financieras, Vanessa Cubas, existen al menos 5.500 casos sospechosos en los últimos cinco años.

Vanessa Cubas explicó en entrevista con GEN que la Dirección de Riesgo Laboral detectó un patrón repetitivo en varias patronales. Estas inscriben a mujeres trabajadoras solo durante el periodo de embarazo y parto. Una vez cobrado el subsidio, son dadas de baja inmediatamente.

Al cruzar datos, se observa que algunas mujeres aparecen en planilla únicamente dos o tres veces a lo largo de su vida laboral, coincidiendo siempre con sus embarazos.

“Esto es un fraude. Tenemos indicios serios de que se trata de un esquema de estafa al IPS. Es muy llamativo porque no se trata de casos aislados, sino de miles de registros con el mismo patrón”, alertó Cubas.

El caso ya está siendo analizado por la dirección jurídica del IPS y por la auditoría interna. Cubas adelantó que, una vez que el Consejo de Administración lo autorice, podrían presentar denuncias penales contra las patronales implicadas.

“Estamos haciendo inteligencia de datos, revisando declaraciones en el área de aporte obrero patronal y cotejando con historiales laborales. Cuando se cruzan con los registros de hijos, la coincidencia es exacta. Es una investigación incipiente, pero los números son contundentes”, precisó.

Este hallazgo surge tras la denuncia del IPS sobre el contador Julio David Ramírez Domínguez, quien inscribió falsamente a supuestos empleados durante la pandemia para cobrar más de G. 1.200 millones en subsidios por suspensión de contratos.

Para Cubas, ambos casos evidencian un modus operandi extendido que busca aprovecharse del sistema.

//Hoy.com.py.

Deja una respuesta