A bordo de un tractor, una embrazada tuvo viajar desde la comunidad Chaidi, Departamento de Alto Paraguay, hasta la ciudad de Filadelfia, en Boquerón, para llegar a tiempo a un centro asistencial y esperar entrar en labor de parto. Para completar su odisea, tuvo que hacer otro trasbordo que le costó G. 800.000.
Las grandes lluvias dejaron caminos inundados en el Chaco, aislando aún más a varias comunidades indígenas y pobladores que deben ingeniarse para trasladarse de un lugar a otro.
Una embarazada inició una travesía para salir de la comunidad indígena del pueblo Ayoreo Totobiegosode, Alto Paraguay, después de pedir auxilio por dos días.
El camino que conecta con otros centros urbanos se encuentra totalmente inundado a causa de caída de más de 500 milímetros de lluvia en la zona.
Ante la urgencia del caso, la única opción para realizar el traslado fue un tractor de la comunidad que se encuentra aislada.
Se trata de un vehículo lento que se utiliza principalmente para labores agrícolas y aptas para sortear las difíciles condiciones del terreno inundado.
A bordo del tractor, la mujer embarazada recorrió penosamente unos 20 kilómetros.
Tras la agotadora travesía en tractor, la paciente realizó un trasbordo a otro vehículo particular para continuar el viaje hasta Filadelfia, Departamento de Boquerón. Así pudo completar más de 100 kilómetros para acceder a centro sanitario.
El trasbordo implicó un costo para la comunidad y la familia de la mujer, quienes tuvieron que pagar G. 800.000, un monto considerable en la economía local, especialmente en contexto de vulnerabilidad.
Con el vehículo particular pudieron llegar al hospital en Filadelfia y luego fue llevada al Materno Infantil de Villa Choferes, donde permanece estable a la espera de dar a luz, según mencionó un referente de la comunidad indígena.
Este episodio pone de manifiesto una vez más la crítica situación de las infraestructuras viales en el Chaco paraguayo, especialmente durante las épocas de lluvia.
La falta de caminos adecuados y la dificultad para acceder a servicios de salud en tiempo oportuno representan un desafío constante para las comunidades que habitan esta región del país.
//Ultimahora.com.