El ministro asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, Federico González, anunció que un lote de 20.000 dosis de la vacuna Sputnik V estaría llegando este jueves, si no se presentan mayores inconvenientes con el traslado. Las vacunas salieron de Rusia el pasado domingo tras la visita de González a ese país.
El asesor de la Presidencia mencionó que el gobierno ruso se comprometió a proveer otro lote de más dosis, que serían enviadas al país dentro de unas dos o tres semanas más, aunque no precisó la cantidad de vacunas.
“Conseguimos 20 mil (vacunas) que salieron el día domingo de Moscú y están ahora en pleno tránsito, su itinerario es hacia Asunción. Esperemos que llegue para este día jueves, eso es lo que nos dijeron (…). Luego se comprometieron en dos o tres semanas más, todavía en el mes de abril, una cantidad superior; no me pudieron precisar la cantidad”, indicó González.
![](https://prensa5.com/wp-content/uploads/2021/03/Julio-Balbuena-ok.jpeg)
Ofrecimiento
Paraguay podría elaborar sus propias vacunas de inmunización contra el COVID-19 en el país. En ese sentido, el asesor de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República confirmó que el Fondo Ruso de Inversión Directa ofreció a Paraguay la opción de producir la vacuna Sputnik V de manera local.
González indicó que las autoridades rusas pusieron a disposición del Gobierno paraguayo la cooperación con la tecnología y el conocimiento para que el país pueda producir las vacunas de inmunización contra el COVID-19.
![](https://prensa5.com/wp-content/uploads/2021/02/FAVESA_PUBLI.png)
“Creo que es una oportunidad muy importante para nuestro país, surgió por parte del Fondo Ruso de Inversión Directa el ofrecimiento de transferir y compartir conocimiento y tecnología para la producción de esas vacunas en nuestro país”, contó el asesor del Poder Ejecutivo en entrevista para la radio 1000 AM.
![](https://prensa5.com/wp-content/uploads/2021/02/MUNICIPALIDAD_PUBLI.jpg)
Contó además que la propuesta ya fue comunicada personalmente al ministro de Salud Pública, Julio Borba, y el ministro por su parte ya puso a conocimiento de los representantes de los laboratorios privados que se encuentran en el país. “Estamos a la espera de la reacción de los representantes del sector privado con relación al interés y la posibilidad de producción de estas vacunas en nuestro país”, sentenció.
// La Nación