El Banco Central del Paraguay registró una inflación del 1% en enero, con incrementos en la mayoría de las agrupaciones de la canasta, principalmente en los alimentos y los servicios.

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó ayer el informe de inflación de enero, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), la cual fue del 1%, cifra superior a la observada en el mismo mes del año anterior, que fue del 0,9%. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 3,8%, resultado superior a la tasa del 3,4% verificada en el mismo mes del 2024.

El índice de 1% de inflación se vuelve a registrar luego de 10 meses, ya que la última vez que se tuvo una cifra similar fue en marzo del año pasado, cuando se tuvo 1.1%.

De acuerdo a los datos expuestos, el comportamiento de la inflación durante el mes de enero se caracterizó por incrementos en la mayoría de las agrupaciones de la canasta, destacándose principalmente los alimentos y los servicios.

En la agrupación de alimentos, se registraron aumentos de precios en varios grupos, destacando especialmente las hortalizas y tubérculos, que fueron los que tuvieron la mayor incidencia en la inflación mensual. También se observaron incrementos en los productos cárnicos, incluyendo la carne vacuna y sus sustitutos, como la carne de cerdo y de aves.

Alimentos más caros.

La banca matriz informó que el 55,9% de los productos de la canasta registraron variaciones positivas de precios.

Entre ellos se destaca que el precio de la carne vacuna, en promedio, registró un aumento del 1,5%, mientras que los precios de la carne de aves y la carne de cerdo registraron variaciones del 0,6% y 2,2%, respectivamente.

Igualmente, los aceites en el mes de enero registraron una tasa del 1,2%, por encima del -0,7% observado en enero del año pasado. Entre las frutas y verduras se observa importantes aumentos en los precios del locote, tomate, mandioca, repollo, cebolla de hoja, entre otros.

En los servicios se destacaron los aumentos de precios en telecomunicaciones, como la televisión por suscripción y el servicio de internet domiciliario, así como en pasajes aéreos y de ómnibus para transporte internacional, servicios de cuidado personal, trabajo doméstico y comidas servidas en bares y restaurantes.

El informe resalta que la inflación núcleo, que mide el aumento de precios de los bienes y servicios, registró una tasa mensual del 0,5%.

A su vez, la inflación subyacente, que además de excluir a las frutas y verduras no incorpora los servicios tarifados y combustibles, presentó una tasa de variación del 0,6%.

El informe de inflación del BCP fue presentado por César Yunis, economista jefe de la banca matriz, Axel Duré, analista de Índices de Precios al Consumidor y por Guillermo Ortiz, encargado de despacho de Gerencia de Estadística.

Se espera impacto de carburantes
El Banco Central del Paraguay prevé que la reciente suba de combustibles presione a la variación positiva en los meses de febrero y marzo. “Estamos previendo, como ya se anunció en diversos medios, los incrementos en los combustibles que se van a captar, digamos, en la inflación de febrero y marzo respectivamente. Al respecto, lo que podemos mencionar es que efectivamente esperamos una incidencia positiva de estos incrementos, entendiendo que los combustibles en su conjunto tienen un peso de aproximadamente el 6% en cuanto a lo que es la estructura de la canasta del IPC; entonces sí esperaríamos incrementos digamos en la inflación de estos ajustes”, sostuvo Axel Duré, analista de Índices de Precios al Consumidor. Agregó que la cuantía exacta es difícil de predecir porque tiene que ver mucho con la variación porcentual de cada uno de los combustibles de la canasta del IPC. Según el informe de inflación de enero, el petróleo Brent cotizó en el primer mes del año USD 78,3 por barril, que representa una variación interanual del -1,0%, entretanto que el petróleo WTI cotizó en enero a USD 75,3 por barril, que representa una variación interanual del 2%.

//Ultimahora.com.


Deja una respuesta