La DNIT incautó más de G. 600 millones en cheques y abrió un sumario para determinar la procedencia. Los documentos no fueron declarados y los portaba la madre de la diputada Alexandra Zena.

En un procedimiento realizado en la madrugada de ayer en la zona primaria del paso fronterizo de Puerto Falcón, en el Departamento de Presidente Hayes, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) se incautaron de 92 cheques por valor total de G. 606.969.666, además de dinero en efectivo por G. 20.908.000.

Algo llamativo del caso es que los cheques fueron emitidos en territorio nacional y estaban siendo nuevamente ingresados. También resultó notorio que estaban en poder de Gloria Elizabeth Oviedo Vda. de Zena, madre de la diputada Alexandra Zena.

Óscar Orué, titular de la DNIT, señaló a ÚH que todos los cheques habían sido emitidos por bancos paraguayos y que se abrió un sumario administrativo para determinar el origen de los fondos y el propósito del traslado, así como descartar que se trate de algún esquema de contrabando o lavado de dinero.

De acuerdo con el director, Oviedo no contaba con la Declaración de Valores, que establece la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

“La resolución de la Seprelad obliga a realizar una declaración jurada cuando ingresa un valor superior a USD 10.000. En este caso, la señora no hizo la declaración jurada. Tiene que justificar su actividad. Una presunción que tenemos es que hace préstamos, porque varios de los cheques no tienen fecha de emisión. Si es comerciante tendrá que justificar”, detalló Orué también en una conversación con Monumental.

En cuanto a la actitud de la mujer durante el control, el director sostuvo que fue informado que aparentemente intentó hacer uso de sus influencias, por lo que intentó resistirse al procedimiento.

“En todo momento señaló que su hija era diputada, se resistió, pero posteriormente accedió. Me informaron que la diputada fue hasta el lugar, pero no pude estar ahí, así que no puedo confirmar eso. Hay cámaras y se podrá determinar qué fue lo que sucedió. Hoy estamos hablando de una infracción aduanera”, acotó Orué.

Según dijo, este tipo de casos no son aislados y citó como ejemplo el operativo reciente en la triple frontera, en el que fue retenido el exsenador argentino Edgardo Kueider con más de USD 200.000 no declarados, cuando también se dieron intentos de interferencia política.

“Las normas tributarias y aduaneras rigen sin excepciones”, resaltó la institución recaudadora en un texto difundido tras el operativo.

//Ultimahora.com.


Deja una respuesta