La diputada Alexandra Zena habló sobre los más de 100 cheques que su madre tenía en su poder y no declaró ante la Aduana de Puerto Falcón. Admitió que se trató de un “error humano garrafal”, pero cuestionó el procedimiento de la DNIT.
La diputada Alexandra Zena dio su versión sobre los 105 cheques por valor aproximado de G. 600 millones que fueron incautados por funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) durante un control en Puerto Falcón.
Zena explicó que su mamá es comerciante, se fue a la Argentina a ver algunos precios y se olvidó que llevaba consigo los cheques de sus clientes.
“Ella es comerciante y como toda persona ordenada tiene eso en su chequera. Lastimosamente, se fue a ver los precios al otro lado y ¿qué pasa? Ella lleva todas sus cosas porque a veces anda de aquí para allá. Tiene su negocio, su casa, a veces me ayuda con mi hijo. Y eso fue un error garrafal”, expresó.
De acuerdo con Zena, su mamá, Gloria Oviedo, le afirmó que no tenía conocimiento de los cheques, pero sí del dinero en efectivo.
“Ella sabía que no se podía pasar USD 10.000 porque es algo que todo paraguayo conoce a grandes rasgos, pero no sabía lo de los cheques. Lo de los cheques, lastimosamente, fue un error humano”, remarcó.
Negó haber ido hasta Puerto Falcón y que solo conversó con su mamá por teléfono.
Según Zena, los intervinientes no le querían explicar bajo qué ley le podían incautar el vehículo.
“Me preguntó si podría averiguar en dónde se estipula que eso también se retiene, porque evidentemente no tenía cómo volver. Pero fue hasta ahí. Yo no acudí al lugar y yo tengo que salir a desmentir”, sostuvo.
A Zena le sorprendieron las declaraciones del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, quien afirmó que la legisladora “estuvo en el procedimiento y amenazó que iba a traer a la prensa”
“Me sorprende muchísimo que el director, al no estar aquí, diga eso. Yo entiendo que los intervinientes van a mencionar muchas cosas, pero ese ataque frontal sin tener conocimiento…”, acotó.
La legisladora por Cruzada Nacional mencionó que su mamá evita nombrarle “justamente para evitar caer en ese tipo de problemas”. No obstante, indicó que “como hija le voy a defender a mi mamá”.
Por otro lado, Zena cuestionó el procedimiento porque su madre no opuso resistencia y dejó que le revisen el vehículo sin presencia de un abogado.
“Como no tenía nada que tener, se prestó a eso. Además, le tuvieron retenida hasta las 23:00 de la noche y nadie le daba información sobre cuál era el proceso, ni siquiera sabía si la iban a liberar o no”, subrayó.
Ante el escándalo, Zena le pidió a Orué conversar y “que corrobore las cámaras, primero que nada, porque esto me salpica a mí y a mi familia”.
Su madre es su suplente en la Cámara Baja y desconoce si se trata de una persecución política.
“Como no hay ningún hecho delictivo y al ser ella justamente mi suplemente, imagino que… No sé si ni mi voto cuenta en esta Cámara porque sabemos que hay copamiento muy intensificado, entonces sabría decir si esto viene de algún lado o si es persecución política. Me gustaría que no fuese así, pero creo que con el trascurso de las horas se va a aclarar”, concluyó.
//Ultimahora.com.