La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.
El general Melanio Servín, director de Dimabel, confirmó que los explosivos utilizados en el asalto de película a la sucursal de una entidad bancaria en Katueté son de uso industrial y que los autores demostraron un alto nivel de conocimiento técnico.
Señaló que la institución está trabajando en la trazabilidad de los explosivos conocidos como “bananas”, que se utilizaron para volar parte de la estructura del edificio y llegar a la bóveda y llevarse USD 910.000.
Los materiales explosivos son de fabricación brasileña y fueron importados a nuestro país para utilizarlos en canteras.
“Específicamente en marzo de este año fue su fabricación. Nosotros siguiendo esa línea lo hemos importado en mayo. Llega aquí a fines de mayo y a partir de ahí se produce su comercialización”, reveló el jefe militar en comunicación con radio Monumental 1080 AM.
Servín reveló que 15 empresas adquirieron los materiales explosivos, por lo tanto estas firmas son verificadas por la entidad militar.
“Nuestro esfuerzo está en la verificación de estas empresas, especialmente aquellas ubicadas en la región, en la cercanía de la zona donde se utilizaron estos materiales”, agregó.
El general Servín explicó que los explosivos industriales son utilizados principalmente en actividades mineras y su manejo está reservado a explosivistas profesionales capacitados por la Dimabel.
No se descarta la posibilidad de que explosivistas autorizados utilicen parte de los materiales en sus trabajos y parte del lote desvíen para venderlos en el mercado negro.
Hasta la fecha, la institución registra 185 personas activas con certificación como expertos para manejar las bombas.
“El curso que dictamos para formar explosivistas dura dos semanas. El explosivista no está autorizado a realizar trabajos en más de una empresa, solamente a la que está vinculada, no a dos o tres”, aclaró el militar.
Respecto al ataque en Katueté, el director reveló detalles técnicos sobre el método utilizado para abrir la bóveda. Reveló que para abrir el boquete fabricaron una cápsula de metal. “Realmente entendían muy bien sobre esto. Utilizaron como 15 cargas”, señaló.

 
                    

