El consumo frecuente de carnes asadas directamente sobre las brasas y en estado casi quemado podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal.
Así lo advirtió el Dr. Rodrigo Bernard, médico coloproctólogo del Hospital de IPS Ingavi. El especialista explicó que no es la carne en sí la que resulta perjudicial, sino la forma de cocción. Según Bernard, el carbón utilizado para asar desprende benzopireno, una sustancia presente en el humo negro que se genera al prenderse. Este compuesto químico, que también se encuentra en el aire, el agua, el suelo y los alimentos, es reconocido como un cancerígeno.
Para minimizar el impacto de estos compuestos en la salud, el Dr. Bernard aconseja: encender bien el carbón antes de colocar la carne en la parrilla, evitar el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas, y optar por métodos de cocción más saludables, como la cocción al vapor, al horno o a la plancha con temperaturas controladas.
El cáncer colorrectal es uno de los más frecuentes en el país. Detectarlo a tiempo es clave para un tratamiento efectivo. Entre los síntomas de alerta se incluyen sangre en las heces, diarrea prolongada o cambios en el tránsito intestinal, dolor abdominal persistente, y pérdida de peso sin causa aparente.
La prevención es la mejor herramienta contra el cáncer. Llevar una dieta equilibrada, realizar controles médicos regulares y evitar el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas pueden hacer la diferencia. Ante cualquier síntoma o inquietud, se recomienda consultar con un profesional de la salud.
//Hoy.com.py.