Marzo fue el mes que marcó el 2020 con la llegada del coronavirus al país, los primeros días empezaron las medidas de prevención, luego el confinamiento total, que llevó a una cuarentena con fases superadas tras lo que fueron establecidas restricciones, vía decretos, acordes a un «modo covid de vivir». Llegó el relajo de la población, los contagios y las muertes aumentaron y hace un poco más de un mes el sistema de salud está rebasado.

El 7 de marzo de 2020, las autoridades sanitarias confirmaron que el coronavirus llegó al país y fue un paciente de 32 años proveniente de Ecuador el primer caso positivo registrado y quedó en cuarentena domiciliaria bajo monitoreo.

En ese entonces, el uso de tapabocas era de uso exclusivo para personas con síntomas respiratorios y se instó a reforzar las medidas sanitarias con el lavado de manos.

A los pocos días se confirmó un segundo caso, un hombre de 61 que provino de Argentina en un viaje vía terrestre y el mismo día se confirmaron otros tres casos y ya se estimaba que la circulación viral era comunitaria por lo que se anunciaron las primeras medidas sanitarias.

Las clases fueron suspendidas en todos los niveles académicos y fueron dispuestas las restricciones en circulación, cierre de negocios y suspensión de actividades sociales, comerciales.

Los vuelos provenientes de Europa fueron cancelados y empezó a regir la prohibición de desplazamiento entre las 20:00 y las 4:00 con controles de las fuerzas públicas. Mientras, las personas realizaban compras compulsivas de alcohol en gel y tapabocas llegando al punto de escasear para la venta.

La cuarentena total llegó el 20 de marzo con la confirmación de la transmisión comunitaria del virus y fue cuando la libre circulación fue total a excepción de ciertos grupos esenciales como supermercados, farmacias y otros.

Durante la pandemia, alrededor de 15.000 personas quedaron sin empleo, y desde su inicio hasta diciembre pasado fueron cerca de 100.000 los trabajadores son suspensión laboral.

La cuarentena que debía seguir hasta el 12 abril tuvo una prórroga que se repitió en varias etapas llegando a la cuarentena inteligente con fases que se cumplieron a medida que se daba a conocer la situación epidemiológica en todo el país.

Las fases fueron cuatro y rigieron desde mayo hasta los primeros días de octubre y desde entonces cada tanto se decretan nuevas restricciones que guardan relación con los horarios de desplazamiento.

Desde el inicio, Central y Asunción fueron las zonas donde el virus circuló constantemente y la mayoría de los casos positivos provenían de ambos lugares.

El confinamiento temprano que registró Paraguay valió hasta las felicitaciones internacionales, estrategia con la que se buscó enlentecer el número de contagios mientras el sistema sanitario debía ser fortalecido para el momento en que se dieran los aumentos de casos y la necesidad de internación de pacientes graves.

La llegada y entrega de insumos de bioseguridad para los profesionales de salud se retrasaron y estos debían comprarlos de sus bolsillos o de lo contrario no contaban con los elementos para resguardarse de los contagios a medida que aumentaba el número de pacientes que llegaban a los servicios con síntomas de la enfermedad.

Impacto del relajo

Entre setiembre y octubre se dio el pico de la pandemia en el país y ya no se dio un descenso de casos. Cinco semanas atrás, el sistema sanitario empezó a verse seriamente presionado con un nivel de ocupación de camas por encima del 90 por ciento en forma diaria en los hospitales de contingencia preparados para la atención de casos COVID-19.

A inicios de diciembre, los pacientes del sector público empezaron a ser derivados al sector privado para la atención en terapia intensiva debido a la ocupación constante de estas unidades.

Contagios y muertes

Pasaron 10 meses de pandemia y son 111.694 los casos positivos registrados en el país, 2.337 los muertos y 170 pacientes se encuentran internados en terapia intensiva de los 875 en total.

Desde marzo 87.747 personas lograron recuperarse de la enfermedad y la reinfección habría afectado a una docena de las cuales solo tres están confirmadas.

Una de las variantes de los pacientes en las últimas semanas y que generó preocupación en los profesionales médicos fue que cada vez son más jóvenes y sin comorbilidades los que desarrollan formas graves, requieren de intubación y mueren.

El Hospital Nacional de Itauguá como centro de referencia se encuentra rebasado no solo con casos de COVID-19 sino con otras patologías que se complican y llenan las urgencias y requieren de terapia, la misma situación viven otros servicios de alta complejidad como el Ineram.

El relajo de la población en cuanto al cumplimiento de las medidas sanitarias como el uso de tapabocas, distanciamiento físico y lavado de manos además de la aglomeración en reuniones y eventos sociales ya están teniendo su impacto, sobre todo tras las fiestas de Navidad y próximamente, lo que dejó Fin de Año.

Las vacunas anticovid que ya son aplicadas alrededor del mundo, llegarían al país entre marzo y junio de este año ya que se sigue negociando con las agencias productoras, serían dos de las cinco, y por otro lado se integra el mecanismo COVAX para las compras en conjunto con otros países.

// Hoy.com