La intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este verificó la malversación de más de G. 29.000 millones, fondos que estaban destinados a obras y bienes de capital, pero que fueron utilizados para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas.
“En la medida que avanzamos en la intervención nos encontramos con hechos que profundizan nuestra preocupación, nosotros venimos a defender los intereses de la ciudadanía esteña y reportar el buen o mal uso de los fondos públicos de esta hermosa ciudad”, dijo el interventor Ramón Ramírez en conferencia de prensa.
Dejó en claro que los hallazgos no son presunciones ni conjeturas, sino más bien hechos documentados que formarán parte de su conclusión a ser presentada a los 60 días de la intervención.
El dato figura en el informe técnico derivado del proceso de intervención solicitado por la Contraloría General de la República (CGR), que había señalado el uso irregular de G. 83.000 millones asignados al financiamiento de gastos de capital.
Con esta verificación, se suma una de las causales administrativas señaladas para la intervención.
El informe también detalla irregularidades en el manejo de recursos canalizados a través del Consejo Local de Salud (CLS). Se identificó que casi G. 6.000 millones fueron utilizados en obras y refacciones sin control técnico ni administrativo, lo que impide confirmar si fueron ejecutadas como figura en los documentos presentados.
Entre los principales puntos observados se encuentran transferencias sin documentación técnica ni aprobación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), pagos sin certificaciones de avance de obras, falta de supervisión y ausencia de actas de recepción final, sin garantía sobre la calidad o cumplimiento normativo, y elusión de procesos legales de contratación.
El informe también señala que el director de Desarrollo Social de la Comuna ocupaba simultáneamente el cargo de síndico titular del CLS, lo que combinaba funciones de control y ejecución.