El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) informó que el programa Che Róga Porã 2.0, para el acceso a la casa propia de la clase media, propone “tasas únicas y cuotas accesibles para acceder a la primera vivienda”. En este sentido, ofrece cuotas mensuales de G. 687.000 por G. 100 millones, en un plazo de hasta 30 años.

El MUVH dio a conocer ayer la tabla de las cuotas a abonar según el monto del crédito solicitado. Uno de los requisitos para acceder al préstamo es poseer ingresos que no superen el equivalente a cinco salarios mínimos.

“Según el cuotero del programa, las cuotas estimadas por millón de guaraníes pueden ser en plazos de 20 y 30 años. Cabe mencionar que las opciones de crédito pueden ser de hasta 500 millones de guaraníes”, resaltó la cartera de Estado.

Esta versión ampliada contempla cuatro nuevas modalidades: La construcción en terreno propio; la compra del terreno y la construcción; la compra de viviendas terminadas (casas, dúplex o departamentos) y la ampliación de viviendas ya existentes.

Cuando presentó la iniciativa el jueves pasado, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, expresó que la inclusión de estas innovaciones al programa fue posible gracias al trabajo conjunto con diversas instituciones, como la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), cuyo respaldo calificó de clave. “Agradezco especialmente a la presidenta de la AFD, Stella Guillén, por su compromiso para hacer posible este programa”, manifestó el ministro.

Asimismo, puso en valor la implementación de una plataforma digital (www.cherogapora.gov.py), desarrollada en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), que permite a los ciudadanos postularse al programa, conocer los requisitos, seguir el estado de sus trámites y garantizar transparencia en el proceso.

“Me enorgullece formar parte de un gobierno que decidió poner en el centro de sus políticas públicas a las personas. Un gobierno que permitirá que muchos niños, mujeres y padres paraguayos puedan cumplir el sueño de tener una vivienda propia y digna”, concluyó Baruja.

Por su parte, Guillén destacó que el programa Che Róga Porã “tiene un carácter innovador, que se sustenta en la participación ciudadana y la colaboración interinstitucional”. Detalló que la institución a su cargo ya concedió 527 créditos en el marco de este programa. Enfatizó la importancia de impulsar la innovación desde el sector público, no solo a través de la tecnología, sino también mediante la transformación de procesos, la participación ciudadana, la innovación financiera y nuevas formas de colaboración para mejorar la calidad de vida de las personas.

Más. El MUVH informó que Che Róga Porã 2.0 se diseñó con “un proceso de escucha activa de las necesidades de las personas y con una mirada integral que incluye también al sector de la construcción”. “El programa no solo facilita el acceso a una vivienda, sino que también representa un respaldo al trabajo de profesionales y empresas del rubro, dinamizando la economía y generando empleo”, aseguró la cartera de Estado.

Entre las innovaciones de la alternativa, destacó la posibilidad de que las familias puedan elegir al profesional de su confianza para la construcción de su vivienda, sin perder la calidad de la obra. Asimismo, se mantiene la opción de acceder a empresas constructoras fiscalizadas.

El MUVH ejecuta actualmente más de 35 desarrollos habitacionales en distintas regiones del país, según informó la cartera.

587 créditos concedió hasta ahora la AFD en el marco del programa Che Róga Porã, informó la institución.

//Ultimahora.com.

Deja una respuesta