El pasado mes de julio se recepcionaron denuncias sobre 1.097 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, según datos divulgados por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA). Central y Asunción concentran la mayor cantidad de reportes.

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia dio a conocer el informe mensual del servicio de Fono Ayuda correspondiente a julio, que evidencia un escenario preocupante.

El reporte señala que un total de 1.097 niños, niñas y adolescentes fueron reportados en situación de vulnerabilidad, a través de 513 llamadas realizadas a la Línea 147.

La mayoría de las personas reportadas son niñas, que representan el 51%, frente a niños que suman el 49% del total de llamadas recibidas. Casi la mitad de los casos (49%) involucra a niños y niñas de 0 a 8 años, es decir, la primera infancia, el grupo más indefenso y vulnerable.

En total se registraron 1.416 vulneraciones de derechos, puesto que una llamada puede reportar más de una situación de vulneración, aclaran desde el MINNA. Entre las principales problemáticas detectadas figuran:

*Falta del deber de cuidado: 582 casos.

*Maltrato infantil: 353 reportes.

*Situación de calle: 169 casos (solo se considera así cuando el niño no cuenta con un referente adulto).

*Abuso sexual: 133 denuncias.

*Explotación sexual: 10 casos reportados.

Geográficamente, el departamento Central y la ciudad de Asunción concentran el mayor número de denuncias, representando un 26% del total. Les siguen los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa y San Pedro.

El 147 Fono Ayuda es una línea gratuita que ofrece no solo asesoramiento y contención emocional, sino que también permite derivar los casos a instituciones como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, buscando garantizar la protección integral de los niños y niñas.

Deja una respuesta