El senador colorado Carlos Núñez denunció amenazas tras lo expuesto sobre supuestos hechos de corrupción en el Ministerio del Interior, por lo que se debatió denunciar ante la Fiscalía, pero la plenaria quedó sin cuórum por el abandono de los cartistas. Tras esto, el legislador anunció a NPY su salida de la bancada oficialista.
Tras una serie de denuncias sobre supuestos hechos de corrupción en el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, así como amenazas contra la vida y la de su familia, finalmente, el senador colorado Carlos Núñez presentó renuncia como miembro de la bancada oficialista de Honor Colorado.
Núñez había denunciado en la sesión ordinaria del Senado de este miércoles que el comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez, cuenta con serios indicios de enriquecimiento ilícito y que el ministro del Interior habría cobrado G. 150 millones a 100 oficiales de Policía para poder pasar la prueba del polígrafo.
En la misma sesión, el cartismo impidió que la Cámara de Senadores vote por remitir la denuncia hecha por el senador Carlos Núñez contra el ministro del Interior, Enrique Riera. El parlamentario sostuvo en la misma sesión temer por su vida y la de su familia y responsabiliza al ministro por cualquier situación que puedan sufrir.
Núñez interrumpió la sesión, ya casi al término de la jornada, para manifestar su preocupación por su seguridad y la de su familia, y señaló que su seguridad está vulnerada desde el momento que empezó a ventilar denuncias contra Riera hasta la que dio a conocer sobre la supuesta coima en el Ministerio que mueve millones a través de las pruebas del polígrafo.
“Quisiera pedirle para que quede constancia en esta Cámara Alta que la otra vez ya me amenazó en plenaria el ministro del Interior por esta denuncia que hice hoy. Y si me pasa algo y si le pasa algo a mi familia, es responsabilidad directa del ministro Riera y del comandante Carlos Benítez”, denunció.
Sus colegas de la oposición, bajo la figura de moción de privilegio abrieron el debate sobre las medidas que iban a tomar como Cámara dada la gravedad de las denuncias.
El pedido de la senadora Yolanda Paredes de Cruzada Nacional fue que firmen la denuncia con los elementos colocados por el senador Núñez, dada la gravedad de lo que se dijo y expresó, que la Justicia debe determinar brindar seguridad al senador.
“Vengo escuchando desde hace dos sesiones consecutivas la denuncia pública que viene realizando y, sobre todo, la denuncia grave que escuchamos el día de la fecha y que afecta directamente al ministro del Interior y al comandante, sobre la denuncia específica del pago de dinero de ascensos a cambio de dinero y de pasar supuestamente la prueba del polígrafo. No estamos hablando de cosas pequeñas”, dijo Yolanda.
Recordó que esperan que la Policía Nacional remita los pedidos de ascensos de los policías para poder votar en consecuencia, por lo que están a días de una situación bastante delicada. Refirió que la denuncia realizada por Núñez debe ser investigada por la Fiscalía y solicitó acompañamiento de la plenaria.
“En el contexto que el senador Núñez está haciendo una denuncia pública, que afecta a él y a su familia yo ya no me puedo callar y, por lo tanto, solicito que la denuncia que ha hecho hoy contra estas autoridades sea remitida en forma inmediata al Ministerio Público y abierta una causa penal”, indicó.
“Estamos hablando de notitia criminis en el recinto del Senado, no estamos hablando de poca cosa y creo que como estamos tan anestesiados con tanta noticia, malas noticias o noticias explosivas o de corrupción que parece que estamos anestesiados y no reaccionamos ante una situación bastante delicada. Estamos hablando de amenaza de muerte contra un legislador, senador de la nación y su familia. Me parece que hoy puede afectar a un senador, pero mañana puede ser contra cualquiera de nosotros y, por lo tanto, no podemos sustraernos ante tal situación”, sostuvo.
Tras su exposición, pidió la remisión de los antecedentes denunciados durante la plenaria por Núñez. Dijo que si bien se debe considerar si el Senador necesita de una seguridad “extraordinaria” tras las denuncias, halló irónico el hecho de que aquellos que deben determinar la seguridad son los mismos denunciados.
“Pero hay un problema, él está justamente denunciando al titular de la seguridad pública del Estado paraguayo”, concluyó.
Finalizó pidiendo que sus colegas apoyen el pedido y que el documento quede refrendado con la firma del presidente del Congreso; no obstante, en ese preciso momento, el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, repasó la lista de los presentes y, ante la falta de cuórum, levantó la sesión.
//Ultimahora.com.



