Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.

Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, en contacto con radio Monumental 1080 AM, dijo que siguen movilizados en busca de mejores condiciones para el sector.

Estos días mantuvieron reuniones para tratar de destrabar el impasse que hay entre el Gobierno y los reclamos que tienen.

El sector se reunió con el gobernador del Guairá, Cesarito Sosa; el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; y el presidente de Petropar Eddie Jara.

“Lo que nos dijo el vicepresidente (Pedro Alliana) es que va a tratar de solucionar y buscar una salida a esto”, manifestó e indicó que el principal pedido que tienen es la culminación del tren de molienda de Mauricio José Troche.

Fonseca dejó en claro que la respuesta del Gobierno no es suficiente, ya que tienen otros reclamos como el reajuste del pago por tonelada de G. 30.000 más y la fijación de una fecha para la zafra 2025.

“Ese es nuestro pedido y más de 45.000 personas esperan que eso culmine para tener estabilidad laboral. Eso es lo que pedimos. Los tres departamentos que dependemos de este rubro tan importante”, declaró.

Según el representante de los cañicultores, Petropar realizó una fiscalización a la obra y que después se contrató a otra empresa para verificar los costos. Los resultados generaron dudas sobre la viabilidad del proyecto.

“El Gobierno dice que hay una sobrevaloración del presupuesto de la obra. Recibimos la mala noticia de que el nuevo tren de molienda no puede continuar así cómo está ¿Cómo nosotros vamos a pagar los platos rotos? En su momento, se aprobó este presupuesto”, reclamó.

Igualmente, afirmó que el Gobierno planea judicializar el proyecto. “Con la judicialización de la obra, ya prácticamente quedamos huérfanos, sin fábrica. A un paso de nuestro sueño van a venir a trancar. Nosotros sabemos bien que si entra en juicio, esto ya no se va hacer”, lamentó.

La Policía les impide movilizarse
Por último, dejó en claro que siguen firmes y que no van a parar con la marcha, pese a “los problemas” que les crea la Policía Nacional.

“A cada rato nos crea problema la Policía, no nos permiten la libre circulación. Nosotros defendemos nuestro rubro, pedimos estabilidad laboral y eso no se nos da”, aseveró.

Los cañicultores movilizados pertenecen a distritos de Guairá, Caazapá y Caaguazú y están en zozobra porque las obras del tren de molienda están paralizadas.

Uno de los objetivos de los manifestantes es llegar hasta Petropar de Villa Elisa. Es la institución la encargada de poner en funcionamiento la planta alcoholera.

//Ultimahora.com.


Deja una respuesta