El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, destacó que las lluvias registradas en las últimas semanas benefician al campo y fortalecen las expectativas de una muy buena cosecha de soja.

En entrevista con el canal GEN, el productor Héctor Cristaldo afirmó que el peor escenario para el sector es la sequía y no el exceso de agua. “En general las lluvias siempre vienen bien al campo. No traen mayores perjuicios comparado con lo que provoca una seca”, señaló.

Explicó que este es un año atípico, con temperaturas más bajas e inusualmente lluvioso, factores que contribuyeron a evitar los incendios rurales habituales. “Los cultivos están con muy buen desarrollo”, aseguró.

Los cultivos de primavera–verano se encuentran en plena etapa de desarrollo, con las variedades más tempranas ya en floración. “Falta un largo camino hasta la cosecha, y mientras los granos no estén en el silo no es soja. Los próximos 40 días son claves para confirmar una muy buena producción”, advirtió.

La superficie sembrada podría alcanzar 3,6 a 3,7 millones de hectáreas, con una proyección ideal de 11 millones de toneladas de soja. “Con 10 millones de toneladas para arriba ya nos apalancamos bien en la economía”, apuntó.

Luego de dos años de precios deprimidos, con caídas asociadas al conflicto arancelario entre EE.UU. y China, el mercado comienza a recuperarse. “Pasamos de vender a 520 dólares la tonelada a apenas 330–350 en los últimos años. Ahora estamos otra vez arriba de 360”, explicó Cristaldo.

A nivel de costos, el punto de equilibrio hoy ronda los 2.000 kilos por hectárea, aunque con mejores precios podría reducirse a 1.800 kilos.

Cristaldo recordó que departamentos como San Pedro sufrieron fuertes pérdidas en los últimos tres años por rendimientos de apenas 1.500 kg/ha, pero hoy atraviesan una campaña prometedora.

//Hoy.com.py.

Deja una respuesta