Estabilidad monetaria, baja inflación, bajos impuestos, libertad para exportar e importar mercaderías son cuatro de las principales razones por las que, en un año, 3.000 argentinos se radicaron con sus inversiones en Paraguay.
El fenómeno es considerado en el vecino país, como consecuencia lógica de la buena marca de la economía paraguaya, en contraposición a la crisis económica y social que enfrenta la Argentina.
El diario Clarín publica un material en el que menciona las condiciones de nuestro país, como un foco de estabilidad óptima para invertir y que allí radica el fenómeno por el que se da una migración significativa de ciudadanos de la nación vecina.
“En 15 años duplicó su PBI y mantiene controlada la inflación. Impuestos bajos, libertad para importar y exportar y la facilidad para mover capitales atraen a los argentinos al país que está a punto de convertirse en investment grade”, refiere el artículo periodístico.
Un tema que desata ira, frustración y pobreza, la inflación, que es abordada por el diario mencionado como una diferencia sustancial favorable a la economía paraguaya.
“En ese período la inflación anual se mantuvo en torno al 5% y el déficit fiscal rara vez perforó el equivalente al 1,5% del PBI. La moneda paraguaya, el guaraní cumple 80 años y es una de las más estables de la región. Los índices de pobreza bajaron en forma consistente: eran del 34% en 2012 y en 2022 rondan el 26%. Los datos socioeconómicos vienen mejorando año tras año y eso se traduce en una clase media que crece“, agrega el informe.
La ubicación de Paraguay en los primeros lugares de condición óptima para negocios, es entendida por inversores argentinos como una confirmación de que en la actualidad, nuestro país califica como importante foco de inversiones.
DiarioHOY.com.py