Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.

Debido a las constantes e intensas lluvias que cayeron en el Departamento de Boquerón y provocaron el aislamiento de varias comunidades; las autoridades educativas se vieron obligadas a recurrir a medidas virtuales para garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje.

Una de las soluciones implementadas fue la realización de clases virtuales, que permiten a los estudiantes seguir con el aprendizaje a pesar de las adversas condiciones climáticas.

Son varias las instituciones educativas del departamento que optaron por esta alternativa, como en Pozo Hondo, donde recientemente enfrentaron una crisis por el desborde del río Pilcomayo.

Asimismo, la comunidad educativa de Santa Teresita, Feliciano Saldívar, Santa Elena entre muchas otras, recurrieron a la Resolución N° 687 del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que permite acompañar el proceso educativo alternativo cuando se dan condiciones climáticas críticas.

En este sentido, el secretario de educación departamental, Miguel del Puerto, señaló que están en constante comunicación con los directores de cabecera, quienes deben informar de la situación escolar constantemente debido a que el programa Hambre Cero no puede detenerse por la obligación contractual.

Del Puerto refirió además que los caminos son inaccesibles y se vuelve muy difícil transitar. Asimismo, hizo mención a una escuela de internados que se halla en la zona de Línea 32 donde unos 20 chicos no pudieron ser retirados por sus padres a tiempo y quedaron aislados en el internado.

Por otra parte, la comunicación también se hace difícil por lo que el acceso a la tecnología para participar de las clases virtuales es un desafío que debe enfrentar el estudiante y, especialmente, en aquellas comunidades educativas más alejadas.

Sin embargo, la modalidad es vista como solución. “Seguirá siendo una herramienta para garantizar la continuidad del proceso educativo”, refirió la directora departamental de educación, Lourdes Gómez.

//Ultimahora.com.


Deja una respuesta