El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) emitió ayer un nuevo pronóstico agrometeorológico, en el cual alertó sobre la probabilidad de heladas en los próximos días para gran parte del país. Señala que se prevé la inminente llegada de un frente frío sobre todo el territorio nacional, lo que supondría un considerable descenso de las temperaturas mínimas.

Dichas condiciones se intensificarían desde el domingo, cuando las temperaturas mínimas descenderían a niveles extremos, alcanzando valores entre 1ºC a 2ºC, lo que podría generar perjuicios en algunos cultivos del país y, por ende, pérdidas en términos económicos.

“Es de suma importancia mantener las medidas adecuadas ante el posible impacto que podría ocasionar estas condiciones, teniendo en cuenta que las temperaturas en superficie en muchos casos son inferiores a las pronosticadas”, instó Inbio.

Sin embargo, de acuerdo con la perspectiva del ingeniero Eduardo Sierra, asesor agroclimático de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), se prevé que las heladas agronómicas no se presenten posterior al mes de julio.

“Aparentemente, las heladas no llegarían más allá de los últimos días de julio, es decir, no habría heladas en agosto y setiembre, lo que sería bastante favorable para los cultivos de trigo, ya que no llegarían a afectar la floración del cereal”, afirmó.

Por otro lado, Inbio indicó que las condiciones de buen contenido de humedad que se tiene actualmente “podría ser un factor relevante de manera a reducir los efectos adversos ante las bajas temperaturas en los cultivos”.

En cuanto a las precipitaciones acumuladas, el mapa de pronóstico para todo el mes de julio del instituto refleja un déficit de acumulados en todo el país.

G. 400 millones de pérdidas deja granizada en el Este
El fuerte temporal con granizada del último lunes en Alto Paraná dejó cuantiosos daños en los cultivos de feriantes de la zona, con una pérdida estimada de G. 400 millones en total, entre G. 10 y 20 millones por cada productor, informó Wilson Ferreira, corresponsal de ÚH. “Los rubros más afectados son lechuga, zapallo, brócoli, coliflor y otros. También se vieron afectados los insumos, lo que significa que los productores tendrán que comenzar desde cero, lo que llevará al menos dos meses en el caso de algunos rubros y hasta seis meses en otros”, detalló Virgilio Ramírez, productor de Minga Guazú. Adelantó que se realizará un recorrido por las zonas afectadas para evaluar la situación de los feriantes y buscar soluciones. Adelaida González, de Juan León Mallorquín, por su parte, dijo que es la primera vez que tienen semejante pérdida y cuestionó la falta de asistencia estatal y gubernamental tras la granizada. “Nos perjudicó mucho. No quedó nada, ni para elegir entre nuestra producción de locote, tomate, acelga, repollo, berenjena y verdeo en general, se perdió todo. Somos muchos los productores de Mallorquín en la feria. Ya tuvimos varios golpes, pero esta vez quedamos muy mal”, lamentó.

//Ultimahora.com.

Deja una respuesta