El riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, diabetes y otras, disminuye con la práctica de ejercicios y un estilo de vida saludable.
El sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para la salud y constituyen unas de las principales amenazas en el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles, causantes de morbilidad y discapacidad, actualmente considerada una epidemia en ascenso global.
De acuerdo a datos obtenidos en la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles realizada en el 2023, en Paraguay, el 36,9 % de la población presenta sobrepeso y 32,4 % obesidad. En cuanto a la actividad física, el 36,3 % de la población realiza actividad física insuficiente y el 52,8 % tiene comportamiento sedentario.
La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las estadísticas señalan que alrededor de 32 millones de personas en el mundo mueren por enfermedades no transmisibles. El sedentarismo aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular, así como diabetes de tipo 2, demencia y ciertos tipos de cánceres, como el de mama y el de colon.
Afortunadamente estas enfermedades pueden prevenirse en gran medida con el control de factores de riesgo y la adopción de estilos de vida saludables.
Mejorar la calidad de los alimentos a ser consumidos, no exagerar en las porciones, disminuir la ingesta de comidas grasientas o muy azucaradas y fomentar la práctica de actividad física son algunas de las recomendaciones de los expertos.
Algunos beneficios de la actividad física regular
- Mejora el bienestar general.
- Ayuda a controlar el peso.
- Reduce los síntomas de depresión y ansiedad.
- Mejora las habilidades de pensamiento, aprendizaje y juicio.
- Mejora la circulación sanguínea y la actividad muscular.
- Disminuye el riesgo de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2 y distintas formas de cáncer.
//Mspbs.gov.py.