El Viceministerio de MIPYMES, a través de la Dirección de Capacitación y Asistencia Técnica, anunció la apertura de un Centro de Desarrollo Empresarial en Tobatí, enfocado en brindar apoyo a los más de 1.500 oleros de la zona. La iniciativa busca fortalecer la producción de ladrillos y otros productos cerámicos, ofreciendo capacitaciones, asesoría técnica y acceso a financiamiento.
La directora Rosemary Argaña explicó que este proyecto forma parte de la estrategia del Ministerio de Industria y Comercio para fortalecer el emprendedurismo, la formalización y el acceso a mercados en el sector MIPYME. “Nuestro objetivo es dotar a los oleros de herramientas que les permitan mejorar la administración de sus negocios y acceder a nuevas oportunidades comerciales”, señaló al canal GEN.
El centro estará basado en un modelo de cooperación entre el Estado, la academia y el sector empresarial. En ese sentido, se trabaja en alianza con el municipio, la concejalía, cooperativas y universidades locales. Además, instituciones como el Crédito Agrícola de Habilitación facilitarán opciones de financiamiento para fortalecer el crecimiento de los productores.
El proyecto tiene un impacto potencial en hasta 10.000 personas, considerando la cadena de valor que rodea a la producción de ladrillos, como proveedores de materia prima, transportistas y otros rubros relacionados.
Además, se espera que los oleros puedan beneficiarse de programas estatales como “Che Róga Porã” y “Hambre Cero”, que demandarán una gran cantidad de insumos para la construcción de viviendas sociales.
“La formalización es clave para que los pequeños productores accedan a estas oportunidades. En este centro, además de capacitaciones gratuitas en gestión empresarial, ofreceremos asesoría para que regularicen sus emprendimientos y puedan participar de licitaciones públicas”, detalló Argaña.
El modelo de los Centros de Desarrollo Empresarial no se limitará a Tobatí. Según el plan del Viceministerio, se implementarán tres niveles de centros en distintas partes del país:
Centros de nivel 1: Apoyo básico para emprendedores en varios municipios.
Centros de nivel 2: Para empresas consolidadas con potencial exportador, con certificación Small Business Development Center (SBDC).
Centros de nivel 3: Especializados en sectores específicos como textil, alimentos o calzados.
“La idea es replicar este modelo en otras localidades y consolidar el crecimiento de las MIPYMES en Paraguay”, concluyó Argaña.
Se espera que el Centro de Desarrollo Empresarial de Tobatí abra sus puertas en los próximos meses, brindando nuevas oportunidades de crecimiento a los trabajadores del sector olero y dinamizando la economía local.
//Hoy.com.py.